El programa "Alcoholemia Cero", por el que se multará a quienes conduzcan con un mínimo de alcohol en sangre, comenzó a regir ayer en las rutas de Córdoba.

Los efectivos utilizarán 143 equipos alcoholímetros digitales de última generación con precisión para hacer las mediciones, explicó el comisario Daniel Moroldo.
La fuente adelantó que próximamente se dispondrá de otros 200 equipos que están en etapa administrativa de adquisición.
Por su parte, el comisario Horacio Martínez, de la Caminera, precisó la metodología de los controles: si la primera prueba da positivo, se espera entre 10 y 12 minutos para realizar una segunda, y esta última es la válida.
Indicó que las dos mediciones sirven para despejar dudas que pudieran surgir por otros consumos, como el de enjuagues bucales o vinagres, que tardan muy pocos minutos en disolverse en la boca.
“La idea es salvar vidas, que es lo que está buscando el gobierno de Córdoba. Esta iniciativa ha sido exitosa en otras experiencias, como es el caso de Chile. Estamos en el trabajo de acentuar los controles en las rutas”, resaltó Martínez.

Ayer a la mañana se podía observar un control policial no habitual en las rutas de Córdoba, intensificando la detección vehicular para realizar el control a los conductores.
La nueva legislación de tránsito establece que “no podrá circular el conductor de vehículos con tasa de alcoholemia superior a cero (0) gramos por un mil (1.000) centímetros cúbicos de sangre”.
Las multas económicas por las infracciones de conducir con alcohol en la sangre llega hasta 2.000 Unidades Fijas (UF), equivalente cada una de ellas a un litro de nafta súper, que traducidos en cifras y al valor actual del litro de combustible significa alrededor de 23.000 pesos.
También prevé la retención o inhabilitación temporal de la licencia de conducir hasta un máximo de un año, tiempo que varía según la cantidad de alcohol en sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario