Se trata del primer satélite geoestacionario argentino que será lanzado al espacio este año y brindará servicios de televisión, acceso a Internet, servicios de datos y telefonía sobre IP a todo el territorio nacional.

Según se informó, el proceso de verificación, que se selló con la aceptación en Tierra por ARSAT del satélite provisto por INVAP, la empresa de tecnología de la provincia de Río Negro, demostró que el ARSAT-1 es apto a nivel sistema, que sus procesos están debidamente registrados y que no se verifican problemas abiertos.
ARSAT presentó a INVAP su plan de logística para el transporte del satélite desde la sede de la compañía rionegrina hasta la ciudad de Kourou en la Guayana Francesa, desde donde será lanzado al espacio.
El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, sostuvo que la empresa dio "un paso fundamental para la concreción de la misión encomendada a ARSAT por el Estado Nacional que le permitirá a la Argentina acrecentar su soberanía satelital".

En la misma línea, el gerente de INVAP, Héctor Otheguy, manifestó que "hoy se cumple un hito importante en el desarrollo del primer satélite argentino de telecomunicaciones ARSAT-1".
"El Pre-Shipment Review implica la demostración de que el satélite ha sido diseñado, construido y ensayado de acuerdo a los requerimientos de la empresa ARSAT y que está apto para vuelo, es decir, que han finalizado los trabajos aquí en Bariloche", remarcó.
El primer satélite geoestacionario argentino, que transmitirá en banda Ku, con alcance satelital a todo el territorio nacional, transportará señales de video, brindará servicios de TDH (Televisión Directa al Hogar), y de acceso a Internet para su recepción en antenas VSAT y servicios de datos y telefonía sobre IP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario