La filial porteña de la ATE presentó un recurso de queja con pedido de procesamiento contra el ya doblemente procedado jefe de Gobierno porteño por la "brutal represión" a médicos, internos y periodistas, durante el desalojo de los talleres del hospital Borda.

En la audiencia, que podría realizarse en las próximas semanas, los letrados que presentaron el recurso tendrán la oportunidad de formular un "informe in voce" con los argumentos contra lo que consideran un medida prematura.
A fines de diciembre último, un grupo de trabajadores de ATE pidió que, además de Macri, sean responsabilizados por los hechos la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal, el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larrata, el ministro de seguridad Guillermo Montenegro, el titular de Desarrollo Urbano, Daniel "soplanuca" Chaín.
También se pidió el procesamiento del jefe de la Policía Metropolinazi, Horacio Giménez, y de varios efectivos de esa fuerza de seguridad.
Todos fueron sobreseídos por el juez de instrucción Jorge Adolfo López, quien además -en el caso de los funcionarios- rechazó la apelación de los abogados Lucas Arakaki y Martín Alderete, lo que originó la interposición del recurso de queja ante la Cámara.

Para los querellantes, el juez sobreseyó a Macri y a los otros funcionarios porteños “sin dar mayores explicaciones" y sin evaluar si pudieron haber evitado el hecho.
Para la querella, en tanto, el sobreseimiento fue “prematuro e innecesario”, en tanto que consideró que hubo una represión “abierta, salvaje e indiscriminada, transmitida en vivo por casi todos los medios informativos televisivos y radiales".
El grupo de trabajadores concluyó que la responsabilidad de los funcionarios “es indubitable”, porque “se dejó hacer al personal policial durante 6 horas, con la consiguiente consecuencia de heridos y apaleados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario