Ribera Desarrollos SA dejó sentado que la nueva torre necesitaría de la instalación de una subestación de energía para su funcionamiento. En Asamblea se exigió un estudio de impacto ambiental que aún no está concluido. Organizaciones vecinales denunciaron una serie de cortes en el suministro eléctrico, como consecuencia de la sobrecarga.

En una nota a la que tuvo acceso Télam, la arquitecta Elsa Álvarez, de Ribera Desarrollos, solicitó en marzo de 2011 a la empresa Edenor "tener a bien otorgarnos la factibilidad del suministro eléctrico de nuestro proyecto Torre Al Río I".
El escrito continuaba explicando que el destino del edificio "es la instalación del diario La Nazión y el resto de plantas con destino a alquilar para oficinas, y tendrá una potencia instalada de 4.000 KVA", previendo que sin la estructura eléctrica suficiente, la torre no podría funcionar.
Según el pedido de la desarrolladora inmobiliaria propiedad de Carlos De Narváez, cosería necesario entonces instalar en el área una subestación con la previa autorización del Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) y del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS).

“Nos llamaron a una audiencia pública. Queríamos un análisis ambiental que no se hizo, pero igual, el intendente (Jorge Macri) autorizó que todo siguiera adelante”, contó Iris Di Giano, integrante de la asociación Vecinos en Defensa de Vicente López.
En estos días, organizaciones vecinales denunciaron una serie de cortes en el suministro eléctrico, como consecuencia de la sobrecarga que genera la demanda energética del edificio donde funciona el diario propiedad de las familias Saguier y Mitre.
Asimismo, los vecinos también exigieron al intendente municipal, Jorge Macri, el cese de una serie de "beneficios" otorgados a La Nazión, como por ejemplo la apertura de una serie de calles para uso exclusivo de los directivos del diario, entre otros privilegios concedidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario