El directorio de la compañía analizará hoy el preacuerdo alcanzado entre la Argentina, España y México, respecto de la indemnización por la expropiación de 51% de las acciones de la petrolera. Los medios españoles dan casi por aprobada la oferta del Gobierno Nacional.

Fuentes de Repsol señalaron en España que existiría "predisposición positiva" para aceptar la propuesta, ya que el "principio de acuerdo" cumpliría también "con los mínimos planteados por el presidente de Repsol, Antonio Brufau".
Al respecto, los portales de los diarios Expansión y ABC señalaron que habría "predisposición positiva" de Repsol para aprobar la compensación por la expropiación de 2012.
Aunque fuentes madrileñas "no detallaron el sentido del voto de los distintos consejeros ni la posición del presidente de la compañía", en relación a Brufau, tal como señaló la agencia Europa Press, el convenio podría aprobarse.
En tanto, el diario especializado en economía y finanzas Expansión señaló además que "el acuerdo alcanzado cumpliría con los mínimos planteados por el presidente de Repsol" y agregó que "es prácticamente idéntico en sus términos a la propuesta recogida en un papel que entregó el propio Brufau al ministro de Industria, José Manuel Soria para que lo trasladase en su reciente viaje a México a la cúpula de Pemex".
En cuanto al pago en "activos líquidos" que se habría acordado en Buenos Aires, ABC señaló que "el preacuerdo cerrado ayer incluye el pago de 5.000 millones de dólares en bonos soberanos argentinos, sin que exista una compensación en activos materiales, por lo que no será preciso la participación de consultores privados independientes".

En tanto, Cinco Días sostuvo que para Repsol "recibir un pago en deuda argentina no parece un gran negocio" ni tampoco "una victoria política", sino que con el eventual acuerdo con YPF "se cierra un capítulo engorroso".
Al respecto, el 26 de junio pasado el Directorio de Repsol había rechazado una oferta de compensación similar por "insatisfactoria", por entender que "no cubría la pérdida sufrida" por la petrolera española.
Repsol había evaluado por entonces que "los activos por valor de 5.000 millones de dólares que ofrece la Argentina no responden en su cuantía a la pérdida sufrida" por la petrolera española "y dista mucho de representar los intereses declarados del grupo español para poder alcanzar un acuerdo".
"El Consejo de Administración de Repsol acordó por unanimidad desestimar la oferta analizada como compensación por la expropiación de YPF", se destacó entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario