El ministro de Planificación, Julio De Vido, sostuvo esto tras la aprobación en la Legislatura neuquina del acuerdo entre esa provincia e YPF por el desarrollo de yacimientos no convencionales en Vaca Muerta.

Del acto participaron el gobernador de la provincia, Jorge Sapag; el ministro de Salud, Juan Manzur; los secretarios General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y de Obras Públicas, José López, jefes comunales y legisladores neuquinos.
En este ámbito, el ministro destacó que “el acuerdo da un paso fundamental en la tarea que empezó Néstor Kirchner de tener soberanía energética, porque somos los argentinos los que decimos cuáles son los precios de los combustibles y qué políticas debemos llevar adelante para que el país llegue al autoabastecimiento en gas y petróleo”.

Durante la ceremonia, se firmó un convenio para la construcción de la Red de Fibra Óptica en Neuquén por un monto de 280 millones de pesos.
El acuerdo inicia la etapa final de un proceso de implementación y puesta en marcha conjunta ente ArSat y la empresa provincial de telecomunicaciones, que significará un despliegue de 1.090 kilómetros de fibra óptica en toda la provincia, lo que conectará 17 localidades.
También se rubricó el convenio para el desarrollo de la red de última milla en 500 manzanas de la provincia por un monto de 20 millones de pesos.
Este acuerdo posibilitará la puesta en marcha del Plan “Pueblos Conectados”, que contempla la interconexión de todos los edificios públicos, la articulación con el sector público y privado, lo que permitirá el fomento de a la competencia en servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario