La Presidenta se reunió con sus pares del Mercosur, en el marco de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado. "La unidad es lo único que tenemos para profundizar el proceso de democratización", sostuvo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ayer un "compromiso de unidad" a los jefes de Estado de los países miembros del Mercosur para hacer frente a un mundo "difícil, complejo y por momentos hostil", que tiene "nuevas formas de colonialismo más sutiles" y que busca ver al grupo regional "separado y dividido".

Advirtió que esos "cantos de sirenas" vienen de los que "quieren volver a vernos separados y divididos porque así les ha sido mucho más fácil".
Por eso, Cristina exhortó a sus pares a "repensar estrategias" ante el "riesgo" de que se dé "una nueva reconfiguración del mundo" y se "reprimaricen" las exportaciones de los países latinoamericanos.
"Es el único instrumento que tenemos, la unidad, la integración para seguir profundizando este proceso de democratización porque la verdadera democracia es cuando la mayoría puede acceder a los bienes y servicios universales y mejorar su calidad de vida", argumentó.

"El gran desafío es el valor agregado, la industrialización, la integración", insistió y juzgó que América latina está frente una mundo "difícil, complejo y por momentos hostil" que tiene "nuevas formas de colonialismo más sutiles".
La Presidenta aprovechó también para "reflejar en números" la importancia del Mercosur e hizo un detalle comparativo del ingreso per cápita en América latina y en el resto del mundo desde 1980 hasta la actualidad, pasando por la década del 90 en la que se imponían los lineamientos del Consenso de Washington.

En cambio, a partir de la "recuperación de la región" en la última década, a fines del 2012, "luego de que América del Sur transcurriera bajo gobiernos populistas", el ingreso per cápita en Latinoamérica es de 11.812 dólares y en el resto del mundo 10.980 dólares.
"Esta es la historia de la región en números; ni de ideas ni de colores; estoy hablando de lo que significan esos números en la vida cotidiana de nuestra sociedad: significan la inclusión social de millones que carecían de trabajo y que no tenía ni educación ni salud", remarcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario