La protesta es por la eliminación del sistema privado de pensiones, el aumento del salario mínimo, la sanción de un nuevo código del trabajo y una reforma tributaria.

Un colectivo fue incendiado en Santiago después de que al menos seis encapuchados armados intimidaron al conductor y a los pasajeros del vehículo cuando circulaba en una avenida del barrio Estación Central a las 6 de la mañana (las 7 en la Argentina), según fuentes policiales y testigos.
"Eran cuatro hombres y dos mujeres, todos jóvenes. Subieron como pasajeros normales y después nos hicieron bajar", dijo a radio Cooperativa el conductor del vehículo, según reprodujo la agencia de noticias EFE.
A la misma hora, en diversos puntos de la capital chilena grupos de manifestantes comenzaron a levantar barricadas en las calles, lo que movilizó a la policía para bloquear las vías.
Estos incidentes, según fuentes de Carabineros, se produjeron en varias intersecciones de la Alameda Bernardo O`Higgins y otros puntos céntricos de Santiago y en vías de alto tráfico de los municipios de Ñuñoa, La Florida, Maipú, Cerrillos, La Pintana y La Cisterna, entre otros.
En algunos puntos los manifestantes se enfrentaron a la policía, que respondió con chorros de agua y bombas lacrimógenas y detuvo a un número hasta ahora indeterminado de personas, según informes de emisoras de radio.
La CUT, la principal organización sindical del país, convocó a la protesta para demandar mejoras laborales, la eliminación del sistema privado de pensiones, un salario mínimo de 250.000 pesos (unos 500 dólares), la sanción de un nuevo código del trabajo y una reforma tributaria.

Durante la jornada están previstas en Santiago dos marchas que confluirán en un punto de la avenida Blanco Encalada, a unos dos kilómetros de la Moneda, donde está programado un acto final.
Dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre dijeron a radio Cooperativa que la jornada comenzó en el sector con atrasos en el inicio de los turnos y bloqueos en los accesos de los yacimientos de la estatal Corporación del Cobre (Codelco).
El tráfico aéreo también se puede ver afectado tras la adhesión a la protesta de los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), aunque en las primeras horas del día la actividad era normal en los aeropuertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario