Un informe elaborado por la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad reveló que la política de vivienda favoreció a los barrios privilegiados por sobre los postergados.

Así se reveló que cinco barrios del norte y centro (Palermo, Caballito, Villa Urquiza, Belgrano y Almagro) sumaron el 43,1% de todas las viviendas construidas y que diez de los 47 barrios porteños concentran el 60 por ciento. Como contraparte, cinco barrios del sur suman sólo el 2 por ciento, informó Tiempo Argentino.
En el mismo escrito también se sostiene que "la distribución geográfica del metro cuadrado construido demuestra una concentración en las zonas Norte y Oeste de la Ciudad". Si a los cinco barrios con más construcciones se les agregan Puerto Madero (4,1%), Flores (3,8%), Recoleta (3,7%), Villa Crespo (2,5%) y Villa del Parque (2,2%), concentran el 59,4% del total. En el otro extremo, al sur porteño, Villa Soldati (0,1%), La Boca (0,3%), Parque Avellaneda (0,5%), Villa Riachuelo (0,5%) y Villa Lugano (0,6%) reúnen sólo el 2% de lo edificado.
En el lapso 1991-2000, predominaron las edificaciones sencillas (39%) y confortables (34%), y las suntuosas sólo eran el 14 por ciento. En el nuevo siglo, estas últimas fueron las más elegidas (33%), superando a las sencillas (31%) y confortables (26%). A su vez, en los primeros cuatro años de la última década, los departamentos más construidos eran los de tres y cuatro ambientes, que representaban casi el 60% del total.
En ese momento los monoambientes apenas llegaban al 10 por ciento, pero desde 2008, el mayor porcentaje es ocupado por los de un ambiente, que junto a los de dos ambientes reunieron el 80% de todo lo construido, con escasa presencia de la vivienda social.
En metros cuadrados construidos por kilómetro cuadrado de superficie, se ubica primero Puerto Madero, seguido de Caballito y Villa Urquiza. En cambio, Villa Lugano es el de menor cantidad de edificaciones por km2. Luego vienen Parque Avellaneda, Pompeya y Villa Soldati.
En el trabajo también se analizan los permisos otorgados. En 1991, se concedieron 7079 unidades funcionales. De ellas, 473 eran "suntuosas" (el 6,7% del total). En 2011, de 21.525 permisos, 6631 fueron para unidades suntuosas. Esto es, el 30,8% de la totalidad de lo construido.
¿No habrá llegado el momento de "repensar" la Ciudad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario