El informe del Banco Central evidencia un avance de la desdolarización en el sistema financiero nacional. En sintonía aumentaron los préstamos personales y con tarjetas, impulsados por los rubros para consumo.

En términos interanuales, los depósitos totales acumularon un incremento de 21,1%, con un dinamismo superior de las imposiciones del sector privado, 25,2%.
Las colocaciones en pesos a plazo del sector privado fueron las más dinámicas, con 39,1% y, de esta manera, las que mayor aumento de participación tuvieron en los depósitos totales del sector privado.
El mismo informe destacó que el crédito total al sector privado aumentó 37,5% interanual en mayo, evidenciándose una suba de 41,8% en las financiaciones en moneda nacional.
Los préstamos a los hogares aumentaron 41,4%, impulsados por los rubros para consumo, como personales y con tarjetas, que en conjunto crecieron 43%.

Por su parte, el crédito a las empresas acumuló una expansión de 34,2% impulsado por los bancos públicos, que explicaron más de la mitad del aumento del saldo.
En el marco del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, el Banco Central lleva adjudicado un monto total de $4.610 millones a través de 13 subastas.
Hasta junio, los bancos participantes acreditaron a las empresas más de 65% del monto total adjudicado, totalizando $3.044 millones de pesos.
Casi tres cuartos del saldo total acreditado fue destinado a proyectos productivos del sector industrial.
Esto viene a demostrar, como tantas otras cosas, que la agenda que se pretende instalar desde los medios hegemónicos respecto de "los problemas con el dólar", no tiene eco en la gente que, evidentemente, maneja una agenda muy diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario