Los principales gremios que conforman la CGT y representan a la mayor cantidad de trabajadores del país, e incluso la mayoría de los que conforman la CTA no adherirán al paro nacional convocado por su titular, Hugo Moyano, para el próximo miércoles.

Al gremio de West Ocampo que manifestó su rechazo al paro y a la movilización a Plaza de Mayo se suman la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo secretario general Antonio Caló, pretende suceder a Moyano en la CGT; Luz y Fuerza, conducido por Oscar Lescano; Alimentación, por Héctor Daer; Comercio, por Armando Cavalieri; Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), por Gerardo Martínez; y Peones de Taxis, por Omar Viviani.
Tampoco estarán los gremios Obras Sanitarias, la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el Sindicato de Encargados de Edificios (SUTERH), el de Obreros Marítimos (SOMU), el de Mecánicos (SMATA), el de Legislativos ni el de Docentes Particulares (SADOP).Los ferroviarios de La Fraternidad y los de la Unión Ferroviaria también anticiparon su negativa y rechazo al paro y la movilización.Asimismo, los trabajadores que se encuentran representados por la CTA que conduce Hugo Yasky subrayaron su oposición a la medida. "Nadie nos convoca a un paro por televisión", argumentó el dirigente.
Otro que no acompañará la medida es la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), cuyo secretario general, Andrés Rodríguez, subrayó que la reivindicación por elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias “la tenemos todos los gremios”, pero puntualizó que “no se justifica que por eso hay que parar el país”.

También se refirió al rechazo de Moyano de acatar la conciliación obligatoria en el conflicto salarial del Sindicato de Camioneros y persistir con un paro de actividades en el sector de combustibles que generó trastornos en muchos pueblos del interior del país. Al respecto, consideró que “si un gremio está en paritarias, está negociando, suspender abruptamente esa negociación y ordenar una medida extrema, que pone en zozobra a la sociedad, indudablemente encierra otra intencionalidad que no es la gremial. No corresponde”.
“Nosotros podemos reivindicar un montón de derechos de los trabajadores y reclamarle al gobierno y a las empresas privadas estas reivindicaciones. Pero en un gobierno democrático, hay que tratar de hacerlo por la vía negociable. Solamente una vez agotada totalmente ésta, se puede encarar una medida de fuerza, que debe estar equilibrada, no perjudicar a terceros de la comunidad”, sostuvo Rodríguez.
A su criterio, la actitud de Moyano “va más allá de asegurar votos para julio” cuando se realice la elección de autoridades en la CGT en la que el camionero buscará continuar al frente de la central obrera. “Varios compañeros hemos visualizado una actitud muy personalista, y una actitud que arrastra a la CGT a ser un partido político y esto no es el rol de la CGT. La CGT no tiene que ser ni opositora, ni oficialista, tiene que ser autónoma y reivindicar exclusivamente la agenda sindical”, afirmó el titular de UPCN, quien sostuvo que “hay que preguntarle a Moyano por qué cambió. El modelo no cambió”.
Ya sabemos cuando es el paro con movilización a la Plaza de Mayo. Ahora solo resta saber cuándo va a ser el velorio de Moyano que, a esta altura, ya es un muerto político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario