EL PAPA FRANCISCO INSTÓ AYER EN LIMA ANTE EL PRESIDENTE PERUANO, PEDRO PABLO KUCZYNSKI, A LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN, ESE "VIRUS SOCIAL" QUE LO "INFECTA TODO" Y QUE PERJUDICA, EN PARTICULAR A LOS MÁS NECESITADOS.

La lucha contra este "flagelo" supone mayor "cultura de la transparencia entre entidades públicas, sector privado y sociedad civil", porque la corrupción "es evitable y exige el compromiso de todos", sostuvo el Sumo Pontífice.
Para ello, "exhortó" a las personas que ocupen algún cargo de responsabilidad que se "empeñen" en esta lucha que Perú se convierta en un espacio de esperanza y oportunidad para todos y "no para unos pocos".
Perú vive una crisis política derivada precisamente de la corrupción. Los problemas del mandatario se desataron a mediados de diciembre, cuando la empresa constructora brasileña Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares en asesorías a empresas ligadas a Kuczynski mientras era ministro del entonces presidente Alejandro Toledo (2001-2006).

El mandatario peruano estuvo a punto de ser destituido en diciembre por mentir sobre sus lazos con la constructora brasileña en el gobierno de Alejandro Toledo, sobre el que pesa una orden de la justicia peruana para ser juzgado en el país también por corrupción en el mismo caso.
Kuczynski, de 79 años, se salvó gracias al apoyo de la facción de Kenji Fujimori, a cambio, según cree la mayoría de los peruanos, de indultar a su padre, el autócrata Alberto Fujimori, que cumplía 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad.
Humala permanece en prisión preventiva, acusado de recibir tres millones de dólares para su campaña electoral de 2011, mientras que contra Toledo pesa una orden de extradición desde Estados Unidos por recibir presuntamente 20 millones de dólares en sobornos para conceder a Odebrecht la construcción de una carretera.
En Puerto Maldonado, el Papa se manifestó contra el machismo y la minería ilegal

Allí pidió "no naturalizar la violencia machista hacia las mujeres" y denunció la "esclavitud" en la zona. "No nos es lícito mirar para otro lado y dejar que tantas mujeres, especialmente adolescentes sean pisoteadas en su dignidad". En la selva criticó la minería ilegal y abogó por la defensa de la Amazonia.
Al hablar ante 4.000 representantes de pueblos originarios de la Amazonía que "nunca estuvieron tan amenazados como ahora" y pidió defender la región "de los nuevos colonialismos".

En un fuerte mensaje en defensa del medio ambiente en la selva peruana, el Papa aseguró que "probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora".
Luego de criticar la minería ilegal, el pontífice retomó el rechazo a las condiciones de trabajo del "brillo prometedor de la extracción del oro", porque "el oro se puede convertir en un falso dios que exige sacrificios humanos".
"Los falsos dioses, los ídolos de la avaricia, del dinero, del poder, lo corrompen todo", advirtió y agregó que "la Amazonía, además de ser una reserva de la biodiversidad, es también una reserva cultural que debe preservarse ante los nuevos colonialismos". Además, criticó que se sostenga una cultura "que no asume el rol protagónico de la mujer dentro de nuestras comunidades".
No hay comentarios:
Publicar un comentario