UNA JUEZA PORTEÑA QUE INVESTIGA EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY QUE PROTEGE A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE, CITÓ COMO TESTIGO AL EX CONSEJERO DE LA MAGISTRATURA ALEJANDRO FARGOSI, QUIEN ASEGURÓ EN TWITTER QUE LAS PERSONAS SIN TECHO DE RECOLETA Y BARRIO NORTE PERMANECÍAN ALLÍ A CAMBIO DE DINERO.

Para el régimen fascista de la ciudad de Buenos Aires, en cambio, el número de personas en situación de calle es de 1066. La citación de Fargosi se da en el marco de una causa promovida por la diputada de Libres del Sur Victoria Donda, en la que se investiga “el efectivo cumplimiento de la ley local de protección de las personas sin techo”, que el régimen porteño estaría incumpliendo al desconocer la dimensión real del problema.
Liberatori justificó la convocatoria en “declaraciones vertidas en la red social ‘Twitter’… teniendo en cuenta que su contenido guarda íntima relación con el objeto de autos y las cuestiones que aquí se ventilan”.

“Es irracional lo que plantea Fargosi, esto se tiene que tratar con la mayor seriedad posible”, dijo Corti y añadió que “hay hechos reales, no especulación política. Hay una insuficiente política del gobierno de la Ciudad en materia de vivienda. Hay fallos por esta cuestión desde hace 20 años. No se puede decir ligeramente que las personas que viven en la calle son un invento de la política”.
Sobre el litigio en curso, el defensor general de la Ciudad detalló que “el Gobierno dice que son poco más de mil y nosotros encontramos más. La jueza nos citó para que presentemos los datos. Esto no es una situación ficticia”.
En la Ciudad de Buenos Aires “hay una enorme problemática habitacional: hay miles de personas que viven en las calles, el 10 por ciento vive en villas de emergencias y asentamientos, y el 35 por ciento alquila. Son hechos objetivos en el distrito más rico del país”, culminó Corti.
Fuente: nota de Franco Sipnetta para Página/12
Fuente: nota de Franco Sipnetta para Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario