EL INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES CALCULA UNA INFLACIÓN ACUMULADA DEL 41,6 EN EL ÚLTIMO AÑO. ES LA INTERANUAL MÁS ALTA DESDE 1990.

La presentación de los datos se hizo en la sede de la CTA que lidera Hugo Yasky, con la presencia de dirigentes de esa central y de la que dirige Pablo Micheli. Corrió por cuenta de Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), acompañado, entre otros, por Yasky, Víctor Santa María (Suterh), Eduardo López (UTE) y Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA.
Según Trotta, “2016 se proyecta como el año de mayor inflación desde los '90, superando al 2002 y al 2014”, en lo que significó el período de inflación interanual más alto desde 1990, cuando el país aun sufría los embates de la hiperinflación.
El rector de la UMET precisó, con estos datos, que “el salario ha perdido su capacidad de compra en un 6,5 por ciento” y que “la inflación golpea en forma asimétrica afectando más a los trabajadores de menores ingresos. Hay casi diez por ciento de diferencia entre el decil de mayor ingreso y el que menos tiene”. Así, para el diez por ciento que menos tiene, la inflación desde noviembre de 2015 subió un 46,9 por ciento, frente al aumento, en el mismo período, del 37, 4 en el diez por ciento de mayores ingresos.
“En 2015 el salario real se incrementó un 3 por ciento, mientras que en 2016 lleva perdiendo un 6,6 por ciento, consolidando un modelo de desigualdad”, agregó Trotta.
La inflación del último mes fue impulsada por las subas en Indumentaria y Calzado (3 por ciento), Alimentos (1,8 por ciento)y Vivienda (1,7 por ciento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario