A PESAR DE QUE NO PUDO PROBARSE QUE HAYA PARTICIPADO NI ORGANIZADO EL ESCRACHE A GERARDO MORALES EN 2009, EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL 1 DE JUJUY CONDENÓ A TRES AÑOS DE PRISIÓN EN SUSPENSO A LA LÍDER DE LA TUPAC AMARU. SU ABOGADA ADELANTÓ QUE APELARÁN EL FALLO.

Los jueces, que consideraron a Sala la instigadora del escrache, dictaron la misma pena a tres años en suspenso para Graciela López, mientras Ricardo Salvatierra fue condenado a dos años de prisión en suspenso.
Ambos fueron declarados como coautores materiales ee inculpados también por daños agravados. Los tres deberán realizar trabajos comunitarios durante tres horas semanales. El 3 de febrero se leerán los fundamentos de la sentencia, en la que los jueces solo los sobreseyeron por prescripción del delito de amenazas

Las únicas pruebas sobre la intervención de Milagro Sala en aquella manifestación fueron los testimonios de Rene “Cochinillo” Arellano y su esposa Cristina Chauque, quienes dijeron que estuvieron en una reunión en la que Milagro les ordenó participar de la protesta en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en 2009. Pero ellos no fueron al escrache y durante su declaración en este juicio, se probó documentalmente que Cochinillo mintió. Dijo que no tenía trabajo, pero está contratado desde el 1º de julio como coordinador de cooperativas por el régimen fascista de Morales
Sala está detenida en el penal de Alto Comedero desde hace casi un año. Fue arrestada por encabezar un acampe de protesta frente a la gobernación jujeña y luego el Ejecutivo de Morales sumó una serie de causas para justificar que se la mantenga en prisión preventiva. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrartias de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros organismos, la consideran una presa política, por lo que pidieron su liberación inmediata.
“Dignificar a los que menos tienen me significó estar sentada en este sillón”

En su breve discurso, la dirigente social y diputada del Mercosur rescató el trabajo de la Tupac Amaru en Jujuy. “Nosotros volvimos a instalar la cultura del trabajo, volvimos a inculcar que había que construir nuestras propias viviendas, nuestro propio futuro”, expresó.
“Siento mucho dolor interno por la injusticia que estamos viviendo porque no hemos robado nada, hemos trabajado, hemos dignificado a miles y miles de compañeros”, continuó Milagro y afirmó que “dignificar a los que menos tienen me significó estar sentada en este sillón”.
Por último, se dirigió a los miembros del tribunal: “señores jueces, no se dejen apretar por el poder político, dicten lo justo”. Tras sus palabras pudo tener un rápido contacto con los medios de prensa que estaban en la sala y pidió “que sea justicia nada más”.
“Nosotros no tuvimos nada que ver y pedimos que los jueces no se dejen apretar por Gerardo Morales”, insistió la dirigente social.
Antes habló Graciela López, también acusada por el escrache, quien dijo que con el juicio “quedó muy en claro el revanchismo político hacia las organizaciones sociales de un sector del poder político que fue el responsable de la crisis de 2001”.
Asimismo, cuestionó que mientras “se criminaliza la protesta”, sigue libre “el genocida más grande de Jujuy”, Carlos Pedro Blaquier.
Luego dio sus últimas palabras Ricardo Salvatierra, quien defendió su inocencia y pidió a los miembros del tribunal que "no se dejen llevar por delante". Además, sostuvo que "en estos siete años me he dedicado a trabajar" y agregó que "no entiendo la situación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario