LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN SUFRIÓ EN NOVIEMBRE UNA CAÍDA DEL 9,4% EN FORMA INTERANUAL Y ARRASTRA EN EL AÑO UNA BAJA DEL 13,1%, INFORMÓ AYER A LA TARDE EL INDEC.

El indicador que arrastra once meses de variaciones negativas fue uno de los más bajos del año y revirtió a casi la mitad el desplome del 19,2% que registró el sector en octubre pasado.
La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros once meses del año registra una baja de 6,7% con respecto al mismo período del año anterior.
Sin embargo las expectativas de los empresarios del sector hasta febrero inclusive son favorables, tanto entre aquellos que se dedican a las obras privadas, como a quienes se concentran en la obra pública.
Así entre los que se dedican a la obra privada, el 13,6% anticipa que la actividad aumentará, mientras que el 9,1% prevé una merma y el 77,3% no vislumbra mayores cambios.
En tanto, entre quienes trabajan por cuenta del Estado, el 39,5 % de los encuestados aseguran que la actividad aumentará contra el 7,9% que estimó un retroceso, mientras que el 52,6% restante no vislumbra mayores cambios.
A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (37,7%), luego a los créditos de la construcción (21,7%) y a las dirigidas al mercado laboral (14,6%) entre otras respuestas.
Los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a la estabilidad de los precios (36,5%), a los créditos de la construcción (23,3%), a las cargas fiscales (15,9%) y a los créditos hipotecarios (11,9%) entre otras respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario