EL RECORTE EN INVESTIGADORES BECADOS ES SIMILAR AL QUE DECIDEN EJECUTAR EN GOOGLE, FACEBOOK Y TWITTER. UN TOTAL DE 68 PERSONAS MANEJAN LAS PLATAFORMAS PARA CASA ROSADA.

Lucía D'Urso, representante de Jóvenes Científicos Precarizados, confirmó que luchan por reincorporar a los 489 becarios que quedaron fuera del CONICET. "Queremos presentar el proyecto en Diputados para que se liberen $ 200 millones que es el presupuesto necesario para mantener a los becarios despedidos", explicó la investigadora.
Es decir, sólo con $ 200 millones el ministerio de Ciencia y Tecnología de Lino Barañao podría solucionar el conflicto con los becarios. Mientras, el Ejecutivo gasta $ 163 millones en redes sociales, según precisó la revista Noticias de agosto.
El grueso del presupuesto lo utiliza en publicidad virtual; de hecho, destina allí $ 88 millones. El 63,8% se desvía a Google, el 35,1% a Facebook y el 0,5% a Twitter, mientras que el resto a otros medios virtuales.
El equipo de la Casa Rosada de redes cuenta con 68 personas, a quienes les pagan casi $ 24 millones. Los otros $ 51 millones el régimen los divide entre servicios, tecnología y capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario