CON EL PEDIDO DE UNA LEY ANTIDISCRIMINATORIA Y BAJO LA CONSIGNA "¡BASTA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL!", MILITANTES DE LA DIVERSIDAD, DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS MARCHARÁN DESDE PLAZA DE MAYO HACIA EL CONGRESO.

"Nuestro país cuenta con leyes de reconocimiento internacional como las de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género, y ahora vamos por más: por la nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional por la que venimos bregando desde que se creó la Federación Argentina LGBT en 2005", expresó Marcela Romero, Presidenta de la FALGBT y de ATTTA, en el comunicado de convocatoria a la marcha.
Este año, el foco estará puesto en los derechos de las personas trans, colectivo que sigue siendo víctima de discriminación y violencia. "Marcharemos para exigir que cese el hostigamiento a las y los compañeros trans, que de una vez por todas seamos incluido/as en las agendas públicas, por eso marcharemos por la Ley Integral para Personas Trans", sostuvo Romero y añadió que "esto es urgente" por ellas y ellos sufren violencia institucional "todo el tiempo".

En tanto, Greta Pena, la presidenta de 100% Diversidad y Derechos, sostuvo que "tras 25 años salimos nuevamente a las calles a visibilizar el orgullo de ser quienes somos, con la fuerza de la conquista de leyes de avanzada a nivel mundial y profundamente convencidas/os de que la lucha por la defensa de la libre orientación sexual e identidad de género construye una sociedad sin violencias y mas democrática".
Pena, recordó que la entidad que preside y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presentaron un proyecto de Ley Antidiscriminatoria en el Congreso.
A su vez, Martín Canevaro, secretario general de 100% Diversidad y Derechos, sostuvo que "este cuarto de siglo de la marcha del orgullo se da un contexto donde crece la desigualdad social y se paralizan políticas públicas que habíamos conquistado, como la Educación Sexual Integral, la Salud sexual y reproductiva y de Respuesta al VIH SIDA con faltantes de medicamentos y preservativos".
Por su parte, Alejandro Amor, Defensor del Pueblo porteño expresó que "desde la Defensoría estamos comprometidos/as y convencidos/as de que los derechos hay que promoverlos y defenderlos para que se de el cambio cultural que transforme la igualdad jurídica alcanzada en igualdad real".

Al reclamo unánime de esta normativa, este este año la subconsignas son: real inclusión y cupo laboral trans en todo el país; ¡ni una menos! basta de violencia machista y patriarcal; ley por el derecho al aborto y producción pública de misoprostol; separación de la iglesia del Estado, basta de subsidios a la Iglesia Católica; basta de racismo, xenofobia y sexismo; por un ámbito deportivo sin discriminación ni violencia; legalización del autocultivo y consumo de marihuana, y basta de persecución política a lxs luchadorxs, libertad a Milagro Sala.
El encuentro comenzará a las 13 con una Feria del Orgullo, la actuación de bandas y expresiones de las distintas identidades en el escenario de la Plaza de Mayo, en tanto a las 16 se marchará por la Avenida de Mayo hasta la Plaza de los dos Congresos.
En el escenario central de Congreso, se realizarán, según la convocatoria, "los reconocimientos a personas que contribuyeron a la igualdad y los abucheos a las personas que promueven la discriminación y la violencia", los discursos centrales, los recordatorios especiales, y las actuaciones de DJ Jara + Kevin Royk, Chocolate Remix, Rocío Rocha y ¡Bandana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario