EL FRENTE GREMIAL BONAERENSE ACUSÓ A LA GOBERNADORA DE CERRAR LA NEGOCIACIÓN DE MANERA UNILATERAL.

"La medida de fuerza fue votada el último 29 de agosto por el Congreso Extraordinario del gremio, se buscaron agotar todas las instancias de diálogo antes de concretarla, pero el Gobierno eligió el silencio”, sostuvo Petrocini en declaraciones a la prensa.
En este marco, señaló que “la deuda con la escuela pública es histórica y se va profundizando año tras año" y que el presupuesto proyectado para 2017 "estima un 3% menos de inversión en educación, lo que significa unos 16.500.000 pesos que no van a destinarse al sistema educativo”.
Además, sostuvo que la “lucha" que llevan adelante desde el Frente Gremial "excede lo salarial", porque también reclaman "mejores condiciones de trabajo en escuelas seguras, sin filtraciones, sin aulas improvisadas, sin riesgos edilicios para los alumnos", entre otros aspectos.
En este sentido, la titular de la FEB subrayó que "los mismos funcionarios reconocen que hay problemas de infraestructura en el 80% de los establecimientos educativos”.
“Es curioso que un Gobierno que hizo del diálogo uno de sus principales estandartes no pueda sentarse a hablar con los docentes desde agosto para comenzar a solucionar temas que son fundamentales y que afectan no sólo a los educadores, sino también a los alumnos”, indicó Petrocini., quien confirmó de esta manera la medida de fuerza de hoy, que afectará a escuelas públicas y privadas en la provincia de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario