UNA MASIVA MARCHA DE CHOFERES -SIN SUS AUTOS- ENCABEZADA POR EL TITULAR DEL GREMIO, OMAR VIVIANI, LLEGÓ AYER HASTA TRIBUNALES.

Con este fallo el juez considera que los choferes de Uber realizan "una actividad comercial lícita" con posibilidad de cometer faltas administrativas o de tránsito que no son delitos penales.
"Todo parece girar en derredor de la disconformidad de los denunciantes con la aparición de un competidor comercial. Sin embargo, todo indica también que este fuero penal no es la vía apropiada para resolver el conflicto", señaló el magistrado en un extracto del fallo.
Para expresar su rechazo a esta medida los taxistas de las distintas organizaciones se concentraron ayer a la mañana en la esquina de Libertad y Viamonte y luego marcharon sin autos hasta las puertas de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (Viamonte 1147).
"Vinimos a entregar un petitorio para expresar nuestra disconformidad por el fallo del juez Zelaya", explicó José Ibarra, secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis.

Ibarra remarcó que mientras que "el juez Zelaya sostiene que no hay actividad ilícita; el fiscal (Martín) Lapadú ya ordenó realizar tres allanamientos y tiene documentación y pruebas que apuntan a los directivos de Uber por lavado de dinero y evasión impositiva y también hay 33 choferes procesados por realizar una actividad comercial que no está habilitada" y añadió que "queremos que la Cámara revea el fallo de este juez y que reconozca que están haciendo una actividad ilícita".
La empresa Uber comenzó a funcionar en Buenos Aires, a través de su aplicación móvil el 12 de abril de este año, apenas unas horas más tarde el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario número 15 ordenó el jueves al Ejecutivo porteño que arbitre "de modo inmediato" las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario