LA IMAGEN DEL PELOTUDO HIJO DE PUTA SIGUE POSITIVA, PERO EN CAÍDA. LA APRECIACIÓN DE LA ECONOMÍA EMPEORÓ EN LOS DOS ÚLTIMOS MESES.

Se trata de una encuesta realizada en campo entre el 28 y el 31 de julio por la consultora M&R Asociados junto a Query Argentina.
Según el informe final, la imagen del ex hijastro de Flavia Palmiero sigue siendo positiva, pero continúa descendiendo. La imagen positiva es del 45% y la negativa del 43%, la diferencia entre ambas se está reduciendo desde el mes de abril.
Uno de los datos importantes del trabajo es el rechazo a la gestión, que asciende al 48% mientras su aprobación es del 42%, diferencia que se viene ampliando en los últimos estudios. Hace tres meses que la valoración negativa supera a la positiva.
Respecto de la valoración de los principales dirigentes, María Eugenia Vidal (con 46% de imagen positiva), Mugrizio Macri (45%), Sergio Massa (45%) y Elisa Carrió (42%) son los que obtienen mayor puntaje. En tanto, Florencio Randazzo logra un 32% de imagen positiva. Vidal y Massa son los que tienen mejor imagen neta.

Un detalle a tener en cuenta es que percibe una asociación entre el voto en octubre pasado y la consideración de imagen y gestión presidencial: los que eligieron a Macri manifiestan aprobación, los que optaron por Scioli expresan desaprobación, y los que votaron a Massa muestran una brecha todavía positiva, que tiende a cerrarse.
Además, las inclinaciones favorables y desfavorables responden también a cuestiones regionales. Las opiniones de imagen y gestión son positivas entre los residentes de la región Centro (CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa) y en el resto del país (Cuyo, NOA, NEA y Patagonia), las negativas en la Provincia de Buenos Aires (en ésta es negativa en el GBA y positiva en el interior).
La encuesta también indaga acerca de a quiénes beneficiaron más las políticas llevadas a cabo hasta el momento por el subnormal. La respuesta fue: 64% cree que beneficiaron a los sectores más pudientes, un 18% cree que beneficiaron a todos, un 12% indicó que se dirigieron a la clase media, y un 6% señaló que fueron pensadas para los sectores con menos recursos.
Para el sondeo se relevaron 1.195 casos efectivos de personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional. El sistema de relevamiento IVR automatizado con preguntas cerradas auto-guiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario