EL GOBIERNO BOLIVIANO DIO A CONOCER EL RESULTADO PRELIMINAR DEL ANÁLISIS FORENSE. SU CUERPO SIN VIDA ENCONTRADO EN LA NOCHE DEL JUEVES, EN MEDIO DE LA CARRETERA, TAPADO CON SÁBANA.

El informe forense preliminar señala que la muerte de Illanes se debió a los golpes que le propinaron "con saña", sobre todo en la cabeza y el tórax, según dijo el fiscal de Distrito de La Paz, Edwin Blanco.
"Todavía no tenemos el informe oficial. A grandes rasgos, se ha podido denotar una serie de equimosis múltiples, es decir que hubo agresión física múltiple, en la cabeza y el tórax. Incluso hubo un derrame cerebral y costillas fracturadas", señal y agregó que los peritos forenses continúan trabajando para dar un informe final sobre las causas del deceso, mientras que los fiscales asignados al caso empezaron desde anoche las investigaciones para establecer las responsabilidades.
Los restos de Rodolfo Illanes serán velados en El Palacio de Gobierno, en La Paz, según informó la ministra de Comunicación, Marianela Paco.

Illanes fue el jueves a Panduro para abrir un espacio de diálogo con los manifestantes de las cooperativas mineras que bloqueaban desde el martes las principales carreteras bolivianas para oponerse a una ley promulgada por el presidente Evo Morales.
El presidente boliviano, Evo Morales, decretó tres días de duelo nacional tras el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, quien fue asesinado por cooperativistas mineros en un conflicto con su gobierno. Afirmó que Illanes actuó como un "héroe defensor de los recursos naturales", además de afirmar que existe una permanente "conspiración" impulsada por el sector minero que actúa en territorio boliviano.
"El fallecimiento de hermano viceministro Illanes duele mucho, porque es una actitud cobarde. Lo secuestraron, lo torturaron y después lo mataron", dijo Morales y agregó que lo sucedido es "imperdonable".

Morales, tras una reunión de gabinete en la que participaron también los presidentes de las cámaras legislativas, denunció que detrás de la movilización de los cooperativistas hay una conspiración, al deslizar que algunos dirigentes apoyan a la derecha y -en otros casos- empresarios mineros se hacen pasar por representantes del sector, para defender la capitalización, en sintonía con la oposición boliviana.
El jefe de Estado aseguró que el diálogo siempre estuvo abierto, en todo momento, y negó que se haya instruido a la Policía para portar armas letales y trasladarse a los puntos de bloqueo, con el objetivo de despejar las vías tomadas, por lo que señaló que "sospechosamente hubo muertes".
El gabinete decidió declarar duelo nacional por tres días sin suspensión de actividades. Morales también se solidarizó con los familiares de las víctimas del sector minero y aseguró que no se los abandonará. "Como seres humanos entendemos cómo han sido usados", sostuvo.
Morales destacó que Illanes, un abogado de 58 años, fue su asesor y un "hombre comprometido" con el apoyo a los sindicatos campesinos, que trabajó en varias oficinas gubernamentales tratando siempre de dialogar cuando se presentaba una protesta social.
Los mineros rechazan la norma que estimula la formación de sindicatos en las cooperativas porque la consideran perjudicial para el funcionamiento de ese tipo de organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario