EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DIJO QUE NO CORRESPONDE AL RÉGIMEN APELAR CONTRA EL BENEFICIO CONCEDIDO AL GENOCIDA ETCHECOLATZ.

"Es prerrogativa del juez conceder las domiciliarias y nosotros consideramos que debemos atenernos a derecho en igualdad de condiciones ante la ley para todos los ciudadanos y habitantes. La ley marca que pasados los 70 años es potestad del juez conceder las domiciliaria y eso es en igualdad de condiciones para todos los presos. Esto lo dice además un juez como (Ricardo) Gil Lavedra que fue quien integró el tribunal que juzgó a las Juntas Militares", apuntó Avruj en declaraciones radiales.
También pidió "entender que estamos inmersos en un tiempo donde la gran mayoría (de los represores) van entrando a esa dimensión y por eso, este escenario se nos va a ir ampliando".
Sobre el caso de Etchecolatz, Avruj dijo que "conocemos la preocupación de la familia" de Julio López ante la eventualidad de que el represor cumpla su pena en su domicilio y sostuvo que "hay que entender" que la modalidad de detención "no significa una eximición de la pena, sino que la pena continúa y sólo cambia el ámbito de reclusión".
"Hay 1056 detenidos por delitos de lesa humanidad. De ese universo, unos 462 ya tienen arresto domiciliario, y de esos 462, unas 441 fueron otorgadas por la Justicia a lo largo de todo el gobierno anterior, y sólo tuvo alguna objeción menos del 5 por ciento de ese universo", enumeró el secretario de Derechos Humanos.
"No es una decisión de este Gobierno conceder las domiciliarias, sino una mirada objetiva de los roles que les caben a cada uno de los diversos estamentos del Estado", sintetizó Avruj.
No hay comentarios:
Publicar un comentario