LA SITUACIÓN MÁS GRAVE SE PRESENTA EN LA RIBERA DEL RÍO URUGUAY DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, DONDE SÓLO LA CIUDAD DE CONCORDÍA CONCENTRA EL MAYOR NÚMERO DE AFECTADOS DE TODA LA PROVINCIA A RAÍZ DE QUE EL AGUA INVADIÓ EL CASCO CÉNTRICO Y CONTINUA VIGENTE UN ALERTA POR LLUVIAS EN LA ZONA.

No obstante el río Uruguay comenzó a bajar en el norte entrerriano y se mantenía estacionario ayer en casi todo su recorrido desde Concordia hacia el sur pero, a pesar de esa mejoría, las 11.000 personas que tuvieron que abandonar sus viviendas por el avance del agua, continúan sin poder regresar a sus casas.
En esa ciudad, la más afectada por el fenómeno, el río tiene una profundidad de 15,86 metros, manteniéndose estacionario en esa marca desde el 25 de este mes, mientras que en las ciudades de Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, el río también permanecía estacionario, según lo adelantado.
En Santa Fe, el número de evacuados por la crecida del río Paraná superó en las últimas horas los 700, aunque la situación se mantenía estable en la ciudad de Reconquista, en el norte de la provincia, y las aguas atenuaban su tendencia creciente en la zona central, donde se encuentra ubicada la ciudad capital.

En Corrientes, a ciudad de Goya, distante a 226 kilómetros de la capital provincial, es la más afectada en la provincia por la creciente del río Paraná, con más de 1.500 personas damnificadas -entre evacuados y autoevacuados-, y la situación continúa complicándose ante las intensas lluvias que se iniciaron esta mañana y el estado creciente de la altura del río.
El intendente de esa localidad, Gerardo Bassi, calificó ayer la situación de “terrible” y “complicada” y afirmó que “hoy (por ayer) llovió muchísimo”.
“Estamos trabajando a cuatro manos”, graficó el funcionario y señaló que además de la lluvia “que no para, el río nuevamente comenzó a crecer y ya está en 6,46 metros”.

“Tenemos hasta ahora 1.257 evacuados en la ciudad y 263 provenientes de las zonas rurales cercanas, además de autoevacuados y afectados de distinta consideración por el ingreso de agua a sus viviendas”, añadió.
En tanto, en Formosa, el gobernador Gildo Insfrán aseguró ayer que la cantidad de evacuados en la provincia asciende a 4.500, pero “hay que sumar a los autoevacuados, que también están asistidos” y señaló que el estado norteño va a “necesitar ayuda de Nación para la reconstrucción de lo que va a dejar las inundaciones”.
El río Paraguay, en Puerto Formosa, registró ayer una altura de 9,56 metros en crecimiento pero a un ritmo menos acelerado respecto a la semana anterior. En este sentido, Insfrán se mostró “algo optimista, porque los hidrómetros de los puertos de la región están en bajante”, aunque en las últimas horas la ciudad de Formosa sufrió copiosas lluvias que se harán sentir en los desbordes de riachos y lagunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario