El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, afirmó ayer que “Mugrizio Macri declara y diagnostica como si no gobernara el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires desde hace ocho años”, y calificó de "estafa" a la millonaria disminución del presupuesto de Infraestructura Escolar decidida por el gobierno que conduce el candidato a presidente por el PRO.

“La verdadera estafa de la que Macri no habla es la inscripción online, que dejó sin vacantes a miles de alumnos y alumnas de la Ciudad; es haber promocionado un secundario online para todo el país cuyo título no tiene validez nacional; las escuchas, la censura y las listas negras en las escuelas son una verdadera estafa”, agregó el ministro.
De esa manera Sileoni respondió al jefe de Gobierno porteño, quien el jueves a la noche, entrevistado junto con su ministro de Educación Esteban Bullrich en el programa Animales Sueltos que conduce Alejandro Fantino, afirmó que la educación pública "no te aseguran que tu hijo va a acceder a los conocimientos suficientes para poder desarrollar su propia vida".
“También es una estafa la disminución de 31 millones de pesos en el presupuesto de Infraestructura Escolar, a pesar de la falta de vacantes y la necesidad de que se construyan nuevos establecimientos", continuó Sileoni y afirmó que estafa es también "la sistemática reducción del presupuesto asignado al sector con respecto al presupuesto total de la ciudad de Buenos Aires: la representación de las partidas previstas para la educación cae del 21,35 por ciento en 2014 al 20, 57 para el 2015”.
Si bien Macri afirmó que para él "la educación es más que la economía" y que en un ocasional gobierno suyo se concentraría "prioritariamente en lo importante y lo importante no hay duda que es la educación", el sector sufrió durante su gestión sistemáticos recortes presupuestarios. De hecho, la representación de las partidas previstas para la educación cayeron del 21,35 por ciento del presupuesto en 2014 al 20,57 para el 2015.

Además de la sistemática reducción de las partidas para la educación, el gobierno de Macri gastó 40 millones de pesos en su sistema de inscripción online -que este año dejó a más de 5.000 niños sin vacantes, según denunciaron los docentes porteños a comienzos del ciclo lectivo 2015- mientras que construir una escuela tiene un costo cercano a las nueve millones de pesos.
Ante esta situación, el titular de la de la carter de Educación nacional afirmó que “el próximo gobierno nacional se encontrará con un sistema educativo transformado, financiado en forma sostenida y creciente, con mayor cantidad de alumnos en las aulas, más docentes con una mejor formación y con resultados que evidencian mejoras en los aprendizajes”.
“Argentina ha logrado ampliar la matrícula y los egresos en todos los niveles en la última década. Además, en ese lapso, aumentó la retención escolar en todos los ciclos, lo que no hubiese sido posible sin la decisión de destinar el 6,47 por ciento del PBI para educación, la obligatoriedad del nivel secundario y de la sala de 4, la terminación de 1.900 escuelas y de 1.000 más en proceso de licitación y construcción, la creación de 15 universidades, el aumento sustancial del salario docente, la capacitación docente permanente o la distribución en todas las provincias de 5.072.564 netbooks, 7.046 aulas digitales móviles y 90 millones de libros”, recordó el ministro.
“Formamos parte de un gobierno que puso en el centro a la primer infancia y que a través de sus políticas logró el aumento de la matrícula de nivel inicial en un 26,7 por ciento, lo que implica 335.537 alumnos más en las escuelas del país”, concluyó Sileoni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario