La acción de amparo, que incluye el pedido de suspensión del escrutinio definitivo que está realizando la Junta Electoral como medida cautelar, se realizó en la Cámara en lo Contencioso Administrativo.

La acción de amparo, que incluye el pedido de suspensión del escrutinio definitivo que está realizando la Junta Electoral como medida cautelar, se realizó en la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
El escrito que presentó el ApB tiene 63 fojas y solicita la anulación de las elecciones del 23 de agosto, la suspensión del escrutinio definitivo y que se convoque a nuevos comicios en todas las categorías, por considerar que "la elección en Tucumán presenta elementos de un fraude integral que supera a los hechos ocurridos solamente el día de la votación".
"Creemos que existen elementos contundentes para demostrar que hubo un proceso fraudulento tendiente a violentar la voluntad popular expresada en las urnas", sustuvo Cano, quien estuvo acompañado por el candidato a vicegobernador, José Amaya.
El diputado nacional radical explicó que "el planteo de nulidad de los comicios se basa en las leyes electorales y tiene sustento en principios de la Constitución Nacional y en Pactos Internacionales a los que Argentina está adherida".

La demanda adjunta como pruebas el testimonio de dos empleados de Junta Electoral Provincial que declararon ante un escribano público y afirmaron que funcionarios de ese organismo repararon urnas que habían sido violentadas sin ningún tipo de custodia.
También aportan registros fotográficos, testimoniales y videos que muestran las supuestas irregularidades que hubo el día de las elecciones.
Entre las pruebas solicitadas, los apoderados del ApB pidieron que sean citados a declarar el fiscal federal, Gustavo Gómez; y el secretario del Juzgado Electoral Federal, Rogelio Rodríguez del Busto.
El escrito es patrocinado por el apoderado del ApB, Daniel Ponce y el abogado, Arnaldo Ahumada, quienes aclararon que si la Justicia provincial rechaza la presentación, los demandantes llevaran el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario