El candidato a presidente por la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, dijo que desde su espacio están "listos" para establecer un "diálogo razonable" con el frente UNA de Sergio Massa tras la primera vuelta electoral y de cara a un eventual balotaje, en tanto anunció que le ofreció al senador Ernesto Sanz ser su ministro de Justicia.

En diálogo con los medios de prensa que lo acompañaron a bordo del denominado "Macrimóvil" que trasladó al presidenciable desde la ciudad de Azul hasta Tandil, el ex hijastro de Flavia Palmiero admitió que, ante los cruces verbales con los referentes massistas, un eventual acuerdo con UNA puede ser tomado "como incoherente" frente al electorado pero desligó culpas al señalar que "le preguntan a la persona equivocada, yo no he dicho una sola agresión".
Anteriormente, en Azul, ante medios locales y dirigentes había sido tajante al afirmar que "aunque algunos fueron parte importante del kirchnerismo en su momento, hoy algunos son críticos, entonces que lo demuestren apoyando a Cambiemos en la segunda vuelta".
"Debe haber diálogo razonable entre UNA y Cambiemos después del 25 de octubre, nosotros estamos listos. Y también con otros sectores, de la izquierda, intelectuales, artistas. Cambiemos va a estar en el balotaje y tiene que tener la responsabilidad de representar al resto de las fuerzas que quieren un cambio", enfatizó.

Además, el hijo bobo de Franco Macri aprovechó la oportunidad para anunciar que quiere que su ministro de Justicia sea el senador Sanz, y reiteró que su ministro de Educación será Esteban Bullrich y que Elisa Carrió probablemente "será embajadora" en algún país europeo.
Desde la cúpula del PRO dejaron trascender que se buscará darle más papel a los aliados radicales en la campaña -de hecho el titular del Comité Provincia, Ricardo Alfonsín, participó de la visita de Macri al hospital de Tandil-, y el próximo sábado 3 de octubre habrá un acto en el microestadio de Argentinos Juniors para relanzar el tramo final de la campaña de Cambiemos con toda la dirigencia radical (incluidos los candidatos del interior).
Igualmente, Sanz aclaró que no iba a hacer comentarios al respecto aunque se mostró satisfecho por el ofrecimiento -que fue hecho delante de él y de los periodistas-, y se permitió bromear varias veces sobre su condición de radical. "No me ofrecieron nada de comer, tengo más hambre que en una interna de la UCR", ironizó, despertando la risa de sus socios políticos.
"El elemento aglutinador del próximo gobierno no será la pertenencia partidaria sino las políticas. Y habrá, estoy seguro, políticas que beneficien al interior (en un gobierno de Macri) y los gobernadores no podrán oponerse a eso", sostuvo Sanz.
Macri, en tanto, reconoció que en caso de ganar no tendrá mayoría parlamentaria, por lo que poder obtener sus proyectos aprobados "será un ejercicio de diálogo" y avizoró que propondrá nuevos ministerios -aunque no quiso precisar detalles- y realizará "reuniones de gabinetes temáticos".

Con respecto a los cargos con mandato, el jefe de Gobierno porteño reiteró que "todos los que estuvieron en el gobierno desde el principio y son cargos políticos se tienen que ir", en alusión a la procuradora Alejandra Gils Carbó; al titular del BCRA, Alejandro Vanoli; y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; mientras que sobre el presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo que "es diferente porque es una empresa mixta, se evaluará cómo fue su labor".
Macri comenzó la jornada de ayer en la ciudad de Olavarría, y junto a Vidal luego se trasladó a Azul, donde realizaron una caravana de 3 kilómetros hasta que se subieron al motorhome de Cambiemos para llegar a Tandil, en donde los esperaba el intendente radical y candidato a la reelección, Miguel Lunghi, con quien recorrieron el hospital local junto a Alfonsín y Sanz.
Hoy, Macri encabezará un acto en la ciudad bonaerense de Pilar y por la tarde viajará a Mar del Plata, en donde participará de una cena de recaudación de fondos en el hotel Costa Galana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario