La empresa Hotesur calificó como "nunca vista en la historia de nuestro país" a la campaña de hostigamiento en contra de la presidenta Cristina Fernández y sus hijos, esta vez impulsada por una nueva embestida del diario Clarín que pretende "generar un manto de sospecha en los actos económicos y legales de la familia Kirchner".

En este sentido, la empresa desmintió nuevamente al matutino porteño indicando que "las acciones de titularidad del Dr. Néstor Carlos Kirchner, a partir de la declaratoria de herederos efectuada a partir de su fallecimiento, pasan a ser incorporadas a la Sucesión del Doctor Néstor Carlos Kirchner" y que "la designación del Sr. Máximo C. Kirchner como su administrador judicial obviamente implica que todos los actos legales que correspondan a la Sucesión de Néstor Carlos Kirchner respecto a la titularidad accionaria en Hotesur SA sea su administrador judicial quien actúa en representación de la misma".
Asimismo, el texto alega que "intentar presentar algo como 'modo impreciso' (SIC) según Clarín la actuación judicial de una Sucesión, en este caso la de Néstor Kirchner, y por ende susceptible de ser sospechoso, no sólo roza lo ridículo, sino también constituye una verdadera falta de respeto, a la inteligencia y sobre todo al derecho".
"Y es por ello que en las asambleas de accionistas el Sr. Máximo C. Kirchner es quien representa a la Sucesión, por una razón muy sencilla y dolorosa: es el hijo del fallecido", agrega el comunicado.
Por otra parte, Hotesur expresó que "las asambleas que aprueban estados contables de toda sociedad son efectuadas por sus accionistas, de acuerdo a las normativas legales vigentes, y es por ello que quien aprueba los mismos en representación del accionista Sucesión Néstor Carlos Kirchner es su administrador judicial. Estas razones tan obvias no tendrían que estar incluidas en un relato novelesco queriendo mostrar misterio, razones ocultas o indicios de fraude, si no fuera que la mala intencionalidad de su relator es la causalidad de la redacción de la misma".

"Querer crear nuevamente un manto de sospecha en esto no tiene otra motivación que la de querer generar confusión y dudas en la comunidad. A esta altura de los acontecimientos, nuestra sociedad no sólo necesita, sino merece mayor seriedad y objetividad de quienes confeccionan estos relatos oscuros y maliciosos", sostiene.
Respecto de la referencia a Hotel Kennedy SA, en la nota de Clarín, se afirmó que "queriendo generar nuevamente ideas oscuras en cuanto a los actos legales de las empresas: al momento de la adquisición del paquete accionario de Hotesur SA por parte de nuestra familia, dicha sociedad no era accionista" y agrega que "sí tenemos conocimiento a través de los registros societarios que la misma participó en carácter minoritario, pero al momento de nuestra adquisición del paquete accionario dicha sociedad estaba desvinculada de Hotesur SA".
Por último, con respecto a las expresiones vertidas respecto a apoderamiento del señor Amil López por parte de Hotesur SA, añade que "conocemos que todos los poderes existentes al momento de nuestra adquisición cesaron, y las demoras que pueda haber tenido desde el punto de vista administrativo dicho ex apoderado, en comunicarlo a la AFIP sea lo que el relator esté ensombreciendo, pero mal puede haber una labor de apoderado cuando el poder invocado fue renunciado o revocado".
"Nuevamente -concluye la empresa- vemos esta intencionalidad oscura del relator queriendo inventar o falsear pruebas con las que intentan sostener sus hipótesis falsas y maliciosas. Sin perjuicio de que para el montaje de este increíble armado mediático, cuentan con la innegable y casi grosera complicidad de ciertos estamentos judiciales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario