Por los costos, las empresas de transporte quieren aumentar el pasaje. Los planteos se dieron en distintas ciudades del país y lo que pretenden los empresarios es un aumento para equilibrar los costos.

Los usuarios de colectivos urbanos ya pagan en las provincias hasta un 50% más de lo que deben abonar los porteños para trasladarse la misma distancia por la Capital Federal, a pesar de tener salarios sensiblemente más bajos, y ahora esa brecha podría estirarse con fuerza.
El 65% del costo del transporte en la zona metropolitana de Buenos Aires lo financian los subsidios estatales y un 35 por ciento lo paga el usuario, lo que determina que el impacto en el bolsillo sea mucho más leve que el que sufre un pasajero en las provincias, donde la colaboración estatal es menor.
En la Secretaría de Transporte de la Nación aseguran que sin la compensación, la tarifa costaría el triple y es insostenible desde el punto de vista social, porque el 80 por ciento de la gente se moviliza para trabajar o estudiar.
Los concejos deliberantes de Posadas y Resistencia, dos de las capitales de provincia más pobres de la Argentina, están en pleno debate para definir ahora un aumento ante el fuerte lobby empresario por llevar el boleto a 11,96 pesos en la primera y 7,50 en la segunda.

El gobierno provincial de Juan Carlos Bacileff Ivanoff deberá convocar a una audiencia pública (ya estimó una tarifa de 4,90 pesos) y recién después el concejo deliberante de Resistencia podrá definir un aumento local, aunque ya adelantó que el techo podría ser de 4,83 pesos.
A su vez, el boleto de colectivos podría llegar a los 11,96 pesos en Posadas y convertirse así en el más caro del país, tras un pedido que realizaron las empresas del sector a las autoridades.
El secretario de Gobierno municipal de Posadas, José Moglia, admitió que las empresas que prestan servicio de transporte urbano le solicitaron subir el boleto para cubrir el aumento de sus costos operativos.
La medida está en análisis y de ser autorizada afectaría a los usuarios del colectivo urbano que circula por Posadas y las localidades cercanas de Garupá y Candelaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario