El juez Eugenio Zaffaroni estuvo a cargo de la presentación un informe del máximo tribunal sobre los homicidios dolosos cometidos durante el 2012. En su discurso, afirmó que "algunos datos que la opinión pública cree son falsos" y aseguró que "la incidencia de los menores inimputables (en esta estadística) es muy baja".

Al respecto, el ministro del tribunal Eugenio Zaffaroni, quien estuvo a cargo de la presentación, adelantó que "no hay números alarmantes", advirtió que "algunos datos que la opinión pública cree son falsos" y aseguró que "la incidencia de los menores inimputables (en esta estadística) es muy baja".
El informe presentado por el magistrado del máximo tribunal consta de tres partes organizadas en términos de las jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Plata y conurbano.
Fue desarrollado por el equipo del Instituto de Investigaciones que depende de la Dirección General de Biblioteca e Investigaciones del máximo tribunal, ambas dependencias bajo la órbita de Zaffaroni. En el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, el estudio permite cruces comparativos de los datos obtenidos desde 2010; en tanto que las cifras del departamento judicial de La Plata corresponden a 2011 y 2012. Se trata del primer informe que se realiza sobre los departamentos judiciales del conurbano.

De acuerdo a la información preliminar difundida por Zaffaroni, "la Ciudad se puede dividir en cuanto a tasas de homicidios en dos partes entre el sur y el resto del territorio". En la zona sur, la tasa de homicidios es de 10,06 por cien mil habitantes. En el resto de la Capital es de 3,05, cercana a la media que ostentan los países europeos, detalló el ministro de la Corte Suprema de Justicia.
El juez remarcó que "la incidencia de los menores inimputables es muy baja" y que "hay comunidades estigmatizadas, como la boliviana, cuando en realidad no hay ningún homicida de esa nacionalidad".
El ministro de la Corte recordó que en 2011 el índice subió un poco respecto del 2010, adelantó que en 2012 "hay un cierto descenso en Capital Federal" y advirtió que, como es la primera vez que el estudio abarca todo el conurbano, no se puede dar un dato dinámico sobre esa región.
Para efectuar esta compulsa, se utilizó una "metodología artesanal, se revisó expediente por expediente, una tarea de hormiga", explicó el ministro, al señalar que el trabajo se hizo con la ayuda de jueces y fiscales que facilitaron los datos de los procesos en trámite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario