El ministro de Planificación Federal aseguró que la presidenta "Cristina Fernández de Kirchner está con mucha fuerza, tomando las decisiones que el país necesita para seguir con este proyecto nacional de inclusión social".

“Gracias a todos por acompañarnos porque esto significa que aquí hay equipo, que la Presidenta tiene un equipo, y que este proyecto nacional y popular sigue adelante con toda su fuerza para profundizarlo”, dijo Mazure, quien también es diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires.
“Este es un Estado presente desde 2003, es un Estado coherente, que tiene convicciones, con (Néstor) Kirchner, con la Presidenta, con todo su gabinete, todos enfilados en esa política, no se deja las convicciones en la puerta”, dijo a su turno Scoccimarro, quien dejó en claro que "no hay ninguna improvisación, es un plan de gobierno que trasciende las personas”.
A su turno Bossio aseguró: “Mediante el programa Conectar Igualdad formamos parte de una estrategia de inclusión digital y comunicativa que tiene el Gobierno y que está llevando adelante nuestra Presidenta desde hace varios años”.
Con respecto a la ley de Medios, De Vido sostuvo que esta norma "permite la amplitud de voces para que se conozca la verdad" y que esta sea "la protagonista del accionar de todos nosotros como militantes políticos".

En ese sentido, el ministro de Planificación afirmó que “nosotros vamos a decir que es lo que hecho, no lo que vamos a hacer porque vamos a escuchar lo que ustedes digan. Este es un gobierno es el que hace lo que el pueblo quiere” y dio paso a un detalle de los números de infraestructura en comunicación.
Sobre la inversión del Estado nacional en infraestructura comunicacional, De Vido manifestó que "como nunca se realizaron inversiones para incluir y unir a todos los argentinos que estaban aislados".
Y Scoccimarro insistió: “Sin planificación esto hubiera sido imposible, con instrucciones precisas, sabiendo a donde vamos y de dónde venimos porque parece que tenemos muy poca memoria”.
“La circulación de contenidos audiovisuales con las nuevas tecnologías es lo que esperamos resolver a la brevedad”, manifestó a su vez Mazure, quien agregó “en pocos años nuestro país va a poder ser parte de las mesas donde se definen” las políticas de contenidos globales, para seguir “siendo un país soberano”.

Hoy está previsto que el vicepresidente Amado Boudou encabece un encuentro con representantes de países de la Unión Suramericana de Naciones para trabajar en la conformación del Consejo de Comunicación Audiovisual de la Unasur.
Del mismo modo, por la mañana las organizaciones sociales continuarán con el trabajo en comisiones, se hará una charla sobre el Observatorio del Sector Audiovisual de la República Argentina, que integran universidades; y se debatirá sobre la circulación de los contenidos audiovisuales en las pantallas.
Por la tarde, canales privados, públicos y universitarios debatirán sobre contenidos y audiencias; y académicos e integrantes de la industria discutirán sobre la Sustentabilidad de los Medios Audiovisuales en Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario