El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, dijo que hay "total tranquilidad" en el mercado cambiario y un "clima financiero positivo".

El funcionario detalló que a diario la CNV informa las divisas que se operan a nivel bursátil, que están "en un rango entre 7,40 y 7,50 pesos, con un volumen entre 500 mil y un millón de dólares diario".
En este contexto, dijo que hay "un país virtual y un país real: en el virtual, los medios que representan los intereses de la derecha, quieren generar perturbación en la población de cara a las elecciones".
"Están queriendo instalar un tipo de cambio que en primer lugar es ilegal, como si se publicara el precio de la cocaína en un medio de prensa, pero además es poco significativo", remarcó.
Dijo también que "los valores que se publican no corresponden a operaciones legales, y la actividad informal es muy poco significativa y la CNV va a seguir controlando que se cumpla la ley".
"Tiene que ver con una avanzada de medios concentrados que tratan de generar inestabilidad y un clima financiero que no se condice con la economía real ni la vida cotidiana de los argentinos, donde crece el consumo y la producción, en un contexto internacional adverso", agregó.

Además, dijo que "el dólar formal está controlado" y "hay un clima financiero positivo que tiene que ver con que Argentina está normalizando las relaciones financieras, sobre la base de la defensa del interés nacional y de la soberanía del país".
"Esto también se ve reflejado por el hecho de que distintos bancos de inversión estan aumentando la ponderación de los activos argentinos en sus carteras; hay expectativas muy favorables y tenemos niveles de endeudamiento muy bajos", observó y añadió que "hay un conjunto de iniciativas como el otorgamiento de créditos del Banco Mundial, entre otras medidas, que reflejan confianza y que indican que va a haber, como está ocurriendo también con la suscripción de los bonos del exterior, un ingreso de dólares que desalienta cualquier expectativa de turbulencia cambiaria".
"Por el contrario, tiende a reforzar las reservas del Banco Central, que está en condiciones de administrar un tipo de cambio competitivo", recalcó.
Por último, Vanoli destacó la emisión de 15.500 millones de pesos que realizó la CNV para el programa Pro.Cre.Ar y dijo que "es una emisión récord y muy importante precisamente por el destino; mucha gente va a acceder a su vivienda, entonces se está cumpliendo este objetivo, se está configurando un puente entre el sector financiero y la economía real".
No hay comentarios:
Publicar un comentario