Más de 10 millones de niños son utilizados para el servicio doméstico y una cantidad similar está en situación de extrema explotación.

El organismo tripartito de las Naciones Unidas organizó sesiones especiales, como la plenaria de representantes de los 185 países, que recibió a la presidenta de Malawi, Joyce Banda, reconocida líder social africana, o la reunión de análisis sobre las acciones del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, en la que el gobierno brasileño ofreció detalles de la III Cumbre Mundial sobre la problemática, que se realizará en octubre en Brasilia.
En ocasión de esta jornada, la OIT difundió el informe "Erradicar el Trabajo Infantil en el trabajo doméstico", elaborado por el IPEC, que reveló que unos 10,5 millones realizan tareas domésticas "en hogares de otras personas en condiciones peligrosas y, en algunos casos, análogos a la esclavitud".

"La situación de muchos niños trabajadores domésticos no sólo constituye una violación grave de sus derechos sino que sigue siendo un obstáculo para el logro de muchos objetivos nacionales e internacionales de desarrollo", resaltó la directora del IPEC, Constance Thomas.
La funcionaria remarcó la necesidad de "un marco jurídico sólido para identificar claramente, prevenir y eliminar el trabajo infantil en el trabajo doméstico, y para ofrecer condiciones de empleo decente a los adolescentes cuando tienen la edad legal para trabajar".

Al aludir a las soluciones, la directora del IPEC priorizó la educación y destacó que los programas del organismo deben garantizar que "los niños vayan a la escuela, que los maestros tengan buenas condiciones y, la enseñanza, la relevancia que tiene que tener".
Thomas explicó, por último, que el IPEC otorga mayor preponderancia para desarrollar sus programas a los ámbitos agrícola, el que más explota la mano de obra infantil, doméstico y minero, aunque también se ocupa de niños soldados y afectados por conflictos armados.

En tanto, la representante del Grupo de Empleadores apuntó a concentrarse en la eliminación de la informalidad laboral como "primera piedra para erradicar las peores formas de empleo infantil".
El informe del IPEC reveló que en los últimos años la tendencia de disminución del trabajo infantil fue decreciente, a un promedio de 8 por ciento desde 2000, con lo que los representantes de los dos grupos abogaron por profundizar programas y acciones para alcanzar la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil hacia 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario