El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lamentó ayer que el procesado jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, "no está dispuesto a dar marcha atrás en su intención de subir a 3,50 pesos el boleto de subte a partir de marzo"; le pidió que "revea esa determinación" y aseguró que "el estado nacional no tiene previsto ningún aumento del transporte público de pasajeros".

El ministro pidió a Macri que "reflexione" y que "entiendan nuestros fundamentos que no son caprichosos, porque el transporte es ínter jurisdiccional y multimodal, y por día en el área metropolitana utilizan el transporte 11 millones de personas".
Añadió que "ocho millones utilizan los colectivos; dos millones el tren y 965.000 el subte" y opinó que "un amento en el subte va a descompensar el sistema, generará un desplazamiento al resto del transporte público" y que provocará "enormes inconvenientes".
Randazzo encabezó en el salón de los Escudos de la Casa de Gobierno una reunión con el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía; el titular de la Agencia Provincial de Transporte, Javier Mazza; y por la ciudad de Buenos Aires, el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo y el subsecretario de Tránsito y Transporte, Guillermo Dietrich.
Además, el ministro remarcó que el posible aumento del boleto por parte del Gobierno porteño, "le quita recursos a los sectores más vulnerables, que ellos vuelcan en el consumo".
Durante la reunión se pasó revista al tema del transporte público y el aumento de la tarifa de los subtes anunciada por el hijo bobo de Franco Macri y su implicancia para el resto del transporte público de Capital Federal y el conurbano bonaerense.
El ministro explicó que "no es una posición caprichosa" la del Gobierno nacional y recordó que "cuando asumió la responsabilidad del servicio del subte, Macri aumentó la tarifa un 127 por ciento, que generó un desplazamiento del 20% de usuarios a otros transportes".

Randazzo estimó que el pasaje en subterráneos "debería tener un valor razonable, no desfasado del resto del transporte" y aseguró que las autoridades bonaerenses "comparten" este criterio.
Asimismo, apeló a "la responsabilidad y al sentido común de las autoridades del Gobierno porteño" y reveló que recibirá, en fecha que no precisó, a miembros de asociaciones de consumidores, "preocupados" por el aumento de la tarifa del subterráneo.
"Tenemos una idea diferente a la de Macri en relación al transporte público. El lo considera una empresa con costo y beneficios y nosotros lo concebimos como una política de inclusión y de redistribución del ingreso", señaló.
Añadió que "creemos que tiene una enorme rentabilidad social tener un transporte que reciba recursos para que los usuarios paguen un costo accesible y hoy financiamos el 71% del pasaje en colectivos y un 90% en trenes".
Por último, Randazzo afirmó que el retiro parcial del subsidio de la Nación para ese transporte “no fue unilateral”, recordó que el 3 de enero de 2012 “se firmó que, de los 720 millones de pesos, que aportaba el Estado Nacional en subsidios para el sistema de subtes en 2012 se pasaba a 50 por ciento, con depósitos mensuales de 30 millones y la Nación cumplió rigurosamente con ese compromiso".
Ajo y agua. Macri gano con casi el 70% de los votos en la segunda vuelta y como sociedad porteña, nos tenemos que hacer cargo; aún aquellos que nos cortaríamos las manos antes de votarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario