La decisión del máximo tribunal que benefició a un jubilado salteño y estableció su haber en un piso del 70% del sueldo promedio actualizado "no constituye un precedente que pueda fundar reclamos futuros". Sólo implicó desestimar "un recurso extraordinario interpuesto por la ANSES por carecer de fundamento", explicó.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación aclaró ayer que "en la causa 'Betancur, José c/ANSES s/reajustes varios´ la Corte sólo desestimó un recurso extraordinario interpuesto por la ANSES por carecer de fundamento, requisito que guarda relación con la admisibilidad del remedio procesal y no con las cuestiones de fondo involucradas".
Mediante el centro de información judicial, el máximo tribunal explicó: "Es decir que la Corte en el caso, dados los términos de los recursos y los límites de su jurisdicción, no se expidió sobre la decisión de fondo adoptada ni tampoco con respecto al referido suplemento. Es por ello también que no se analizaron los fundamentos esgrimidos en la sentencia de cámara".
"De tal modo -precisa- es necesario aclarar que esta decisión no constituye un precedente que pueda fundar reclamos futuros".

Agrega que "a fin de dar mayor precisión a la cuestión, se hace saber que la Sala III del fuero de la Seguridad Social, tras indicar las operaciones necesarias para calcular el haber inicial de la jubilación, expresó que la progresividad que deben tener los ordenamientos jurídicos que regulan esta clase de derechos, según los convenios internacionales que cita y la interpretación que efectúa de la ley 24.241, impedían que la tasa de sustitución de la prestación respecto de los salarios por los que se aportó fuera inferior a la oportunamente reconocida por la ley 18.037".
Tal disposición motivó al organismo previsional a deducir dos recursos extraordinarios, "los que no fueron admitidos por razones formales".
A Clarín, con la tapa de ayer (ver foto), se le volvió a escapar la tortuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario