El Gobierno anunció que enviará al Congreso una iniciativa que establece la expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51 por ciento del capital social, en el marco de un proyecto de ley de soberanía hidrocarburífera. La Presidenta dijo que la Argentina corre el riesgo de tornarse inviable por políticas empresariales y no por falta de recursos naturales.

El proyecto establece la expropiciación del 51 por ciento de las acciones, de las cuales el Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta Fernández de Kirchner afirmó que de seguir "con la política de vaciamiento" que viene aplicando Repsol-YPF, "nos tornaríamos en un país inviable".

En ese sentido, la jefa de Estado indicó que "es la primera vez en 17 años que Argentina tiene que importar gas y petróleo".
La iniciativa destaca la utilidad pública de las actividades de YPF Sociedad Anónima, y se establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico, así como el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias".
En el proyecto, se establece que el Poder Ejecutivo arbitrará las medidas al cumplimiento de esta medida, con el concurso de los estados provinciales y el capital público y privado nacional e internacional.
Asistieron a la Casa de Gobierno el vicepresidente, Amado Boudou; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Dominguez; el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo, y de Industria, Débora Giorgi; y el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, entre otros funcionarios.
Quienes nos siguen habitualmente saben que en Currín On Line venimos bregando desde hace tiempo para que YPF vuelva a manos de todos los argentinos. Por eso hoy es un día de mucha alegría y satisfacción para nosotros y queremos compartirla con nuestos lectores.
¡¡¡Y péguelé fuerte; déle con todo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario