LA JUSTICIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO BONAERENSE VOLVIÓ A SUSPENDER AYER EL AUMENTO EN LAS TARIFAS DE LUZ DE LOS USUARIOS DE LA PLATA Y EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, AL HACER LUGAR NUEVAMENTE A UNA MEDIDA CAUTELAR PRESENTADA POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO, GUIDO LORENZINO.

Arias ya había suspendido hace un mes el aumento al hacer lugar a una medida precautelar. Esa decisión fue levantada el pasado 9 de junio por la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que habilitó el aumento al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por el Estado bonaerense.
Al hacer lugar a la nueva presentación, Arias consideró que no hay una correlación entre los valores que se expusieron en la Audiencia Pública en la que se debatió el nuevo cuadro tarifario con lo que informó la Dirección provincial de Energía al oficializar los aumentos.
Según el fallo, en la audiencia se evaluó un aumento promedio del 58 por ciento, mientras que el informe para la categoría testigo de "pequeñas demandas de uso residencial" que comprende a la mayor cantidad de usuarios se dispuso un aumento tarifario del 125% para el área de EDELAP; 55% para EDEA; 75% para EDEN y 85% para EDES.

El juez citó también un informe del Comité de Ejecución del Proceso de Revisión Tarifaria Integral (CERTI) del que surge que, en la audiencia pública, la propuesta de aumento para la tarifa final de los usuarios residenciales fue: EDELAP SA del 38%; EDEA SA del 33%; EDEN SA del 65%; y EDES SA del 75%.
Asimismo, se fundamentó en la postura del Defensor del Pueblo que entendió que los porcentajes de aumento "contrastan ostensiblemente con los niveles inflacionarios reportados por el INDEC y los incrementos salariales o de haberes jubilatorios de la población en general, que se hallan alrededor del 18% al 20%".
En el fallo, Arias también hizo mención a que no coinciden tampoco las cifras de la inversión que iba a realizar cada distribuidora de acuerdo a lo pautado en la audiencia pública con el informe elevado por la Dirección Provincial de Energía.

Sin embargo, se aclaró que lo efectivamente impuesto por el estado se redujo a EDELAP SA 1.307 millones; EDEA SA 601 millones; EDEN SA 2.931 millones y EDES SA 983 millones.
El Defensor del Pueblo Lorenzino aseguró que la decisión de la justicia "confirma una vez más nuestra postura de que es necesario que las tarifas sean razonables y que no golpeen al bolsillo de los usuarios".
"La Defensoría está al servicio de los consumidores para ayudarlos a que tengan prestaciones de calidad y a valores que puedan pagar", graficó.
Los incrementos tarifarios impactan sobre los usuarios del Gran La Plata y el interior bonaerense, pero no abarcan a los usuarios de Edenor y Edesur, que se encuentran bajo la órbita del Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario