EL PROYECTO OBTUVO 168 VOTOS A FAVOR Y SOLO 4 NEGATIVOS. SE METIÓ EN EL TEMARIO DE LA SESIÓN POR DECISIÓN DE UN GRUPO DE DIPUTADAS DE DISTINTOS BLOQUES.

Si bien la ley salió por amplia mayoría, 4 diputados votaron en contra: tres ligados a la alianza de derecha Cambiemos y uno a la izquierda.
Dentro del oficialismo, los diputados Nicolás Massot y Pablo Torello emitieron su voto negativo, mientras el radical Héctor Roquel votó en el mismo sentido. También el diputado del Frente de Izquierda, Pablo López, votó en contra de la disposición.
Pese a que el macrifascismo fue uno de los pocos espacios en votar de forma negativa e incluso en intentar impedir su tratamiento, el impulso de las diputadas de diversos bloques logró su aprobación.
La implementación de la ley de paridad de género promueve que en las listas de candidatos a legisladores nacionales la composición entre mujeres y hombres sea equilibrada. En 2019, la representación de mujeres pasará del 33 al 50 por ciento.
El proyecto, que había sido aprobado en octubre de 2016 por el Senado, incorpora el artículo 60 bis en el Código Nacional Electoral y fija la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas de legisladores nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario