ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS CRITICARON AYER EN EL SENADO EL PROYECTO DE REFORMA DE LA PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN Y EL OFICIALISMO ACEPTÓ INTRODUCIR CAMBIOS QUE VAYAN EN LÍNEA CON ESOS PLANTEOS.

La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida y la presidenta Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano, leyeron ante la Comisión de Justicia del Senado un documento en el que expresaron su "profundo rechazo" a la iniciativa.
En este sentido, advirtieron que el proyecto dejaba "a total discreción del procurador general de la Nación la continuidad o no de áreas fuertemente vinculadas a la protección y tutela de los derechos humanos y la persecución de los crímenes de lesa humanidad".
Se refirieron así al artículo que elimina las procuradurías y direcciones especiales existentes en el Ministerio Público Fiscal, como la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, y habilita al nuevo titular del Ministerio Público Fiscal a crear las que considere necesarias.

Luego de ese planteo, el senador de Cambiemos Ernesto Martínez tomó la palabra y aseguró que el oficialismo va a "proponer que quede expresado en el proyecto" que la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad continuará funcionando, así como la Unidad Especial para casos de apropiación de niños durante la dictadura.
De esta manera, el macrifascismo aceptó realizar un cambio en el proyecto de ley que original "para que no queden dudas" entre los organismos de derechos humanos frente a la iniciativa, expresó Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario