EL EX PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE FUE EL ENCARGADO DE CERRAR LA CUMBRE SOBRE ECONOMÍA VERDE QUE SE LLEVÓ A CABO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y EN LOS PRIMEROS MINUTOS DE SU DISCURSO HABLÓ SOBRE NUESTRO PAÍS ANTE UN SALÓN COLMADO DE LÍDERES, EMPRESARIOS, FUNCIONARIOS Y MANDATARIOS PROVINCIALES. "ME IMPRESIONA MUCHO EL TRABAJO QUE SE HA HECHO EN LA ARGENTINA", DIJO AL DESTACAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RESALTÓ QUE "ES VITAL MANTENER EL LIDERAZGO EN LA REGIÓN Y EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL".

El ex mandatario y premio Nobel de la Paz -distinción que recibió sin dar marcha atrás con las operaciones militares en Medio Oriente- abrió su participación en la Cumbre de la Economía Verde con las gracias de protocolo. Obama dijo estar "feliz de volver a la Argentina" y recordó "el privilegio de ir al Parque de la Memoria y ver con mis hijas las bellezas de Bariloche", rematando con un "comí mucho bife".
El encargado de recibir a Obama antes de la conferencia -por la que facturó entre 400 y 450 mil dólares-, fue el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, quien aprovechó los 14 minutos de protocolo para hacer fotos e invitar a otros aliados a saludar. Los titulares del Poder Judicial y del Poder Legislativo provincial; el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, fueron los convidados a celebrar al ex mandatario yanqui.

"No hay nada más urgente", calificó Obama sobre el cambio climático y más allá de que el gobierno de Trump cambió el enfoque de Estados Unidos respecto de frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, el ex mandatario confió en que "Estados Unidos podrá alcanzar sus objetivos a pesar de todo porque nuestras transformaciones ya están incorporadas a la sociedad".
"Hoy podemos elegir cuándo consumir energía usando una app. Esto está pasando ahora. Hay una revolución energética", se esperanzó y sostuvo que "somos la primera generación que siente los impactos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto".
"Los gobiernos pueden hacer acuerdos, pero necesitamos ingenieros, emprendedores, trabajadores que tengan alta tecnología con componentes libres de carbono. Necesitamos que los ciudadanos se involucren", insistió el ex presidente en la Cumbre de la Economía Verde, evento que costó un millón y medio de dólares y fue solventado por sponsors que aportaron entre 15 y 100 mil dólares cada uno, para “inspirar y formar a 300 nuevos líderes verdes de todo el país”.

"La única presencia en Latinoamérica del ex presidente es en Córdoba, eso nos pone en el centro del mundo, en el escenario latinoamericano y mundial", consideró el gobernador y promotor del evento.
Tras la exposición en la conferencia, Obama siguió con su agenda rumbo a Buenos Aires donde mantuvo encuentros privados en el Palacio Duhau, sobre la Avenida Alvear, en el Barrio Norte porteño. Allí estuvieron invitados gobernadores y funcionarios del Gabinete a un cóctel y luego el Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez; y sus esposas junto a algunos operadores periodísticos del régimen fascista participaron de una cena más reservada.
Antes de volver a Estados Unidos, Obama jugará hoy por la mañana un partido de golf en el country de Bella Vista, con Macri y su hermano Gianfranco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario