MIEMBROS DE LA COMUNIDAD MAPUCHE DECLARARON EN EL JUZGADO QUE INVESTIGA LA DESAPARICIÓN FORZADA DEL JOVEN Y RATIFICARON LOS TESTIMONIOS QUE HABÍAN ANTE LA PROCURADURÍA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL. SU DECLARACIÓN COMPLICA AÚN MÁS A LOS GENDARMES.

Además de Santana, entre el lunes y ayer declararon Soraya Maicoño y Noemí Garay, las dos mujeres que salieron de la Lof para denunciar la represión pero fueron detenidas durante seis horas en la ruta, y vieron a Maldonado en la casilla de guardia.
También lo hizo L.T, la testigo más importante porque fue quien llevó a Maldonado a la Pu Lof el día anterior. Además, por estas horas la justicia estaría analizando un supuesto informe de inteligencia con los gendarmes que habrían perpetrado la desaparición del joven tatuador.
Una fuente que presenció las audiencias destacó que los testimonios fueron muy precisos y persuasivos, a pesar de que los declarantes expresaron su dolor por la ausencia de Santiago y hubo que superar “aspectos culturales” para que estuvieran en condiciones de hablar ante la justicia.
Según la fuente, estos fueron los proncipales párrafos de la declaración de Matías Santana ante el juez de la causa:
► “Vengo a sentar testimonio de lo que fue la brutal represión del 1 de agosto por parte de las fuerzas federales y la desaparición forzada de nuestro compañero Santiago Maldonado, que estuvo con nosotros el 31 y el 1 reclamando por la liberación de nuestro lonko Facundo Jones Huala que está detenido en la Unidad 14. Teníamos nueve detenidos en Bariloche, y en ese contexto seguimos con la acción del corte parcial de la ruta 40, informativo. Allí es donde las fuerzas represivas inician el ataque a la comunidad, el 1 a las 4.30 de la madrugada y durante toda la mañana”.

► "Después de juntarnos todos los que habíamos sufrido la represión nos damos cuenta que quien faltaba era él. No alcanzó a cruzar el río, se mete pero se vuelve porque era impresionante la balacera mientras los chicos cruzaban nadando con balas de escopeta y nueve milímetros mientras gritaban ‘agarren a uno, tirale, tirale’ o ‘maten a uno, indios de mierda, los vamos a cazar’, como ya pasó en todos los contextos de represión que hemos sufrido".
► "Gendarmería, y el poder político y judicial están ocultando muchas cosas, por eso tuvieron que levantar el secreto de sumario, por las irregularidades que hay. Es chocante que el mismo juez que manda a reprimirnos sea el que lleva adelante el hábeas corpus, nos da mucha impotencia que el Estado se presente como querellante defendiendo a esos uniformados que entraron ilegalmente al territorio para cazar a un mapuche".
► "No somos el enemigo interno, no somos terroristas ni delincuentes, acá hay una persecución política a nuestra propuesta de ser un pueblo autónomo a la cual el compañero Santiago respetaba y adhería. Pedimos que no digan más mentiras, sólo queremos reclamar nuestro derecho a la tierra".
► "Nosotros no obstaculizamos, tenemos nuestras pautas culturales. Apareció Prefectura y los gendarmes, dijeron 'venimos a buscar al pibe éste', pero no tenían ninguna orden por eso no pasaron. Cuando vino el juez quiso meter un dron, y eso era para hacer inteligencia no por Santiago. El rastrillaje se hizo ese día y el perro hizo el mismo camino que habíamos marcado nosotros, en tres ocasiones. Los prefectos hicieron su búsqueda en ambas márgenes del río, el territorio sagrado es todo. En ningún momento se les dijo que no fueran del otro lado, la fiscal diciendo eso nos está buscando culpabilizar".
Bullrich Luro Pueyrredón deberá investigar a Gendarmería
LUEGO DE QUE TESTIGOS DE LA COMUNIDAD PU LOF EN RESISTENCIA CONFIRMARAN ANTE EL JUEZ GUIDO OTRANTO QUE A SANTIAGO MALDONADO “SE LO LLEVÓ LA GENDARMERÍA”, EL FISCAL NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS, SERGIO RODRÍGUEZ, LE EXIGIÓ A LA BEODA MINISTRA DE SEGURIDAD, PATRICIA BULLRICH LURO PUEYRREDÓN, QUE INICIE UNA INVESTIGACIÓN FOCALIZADA EN LA AGENTES QUE PARTICIPARON DEL OPERATIVO REALIZADO EL 1 DE AGOSTO, DESDE CUANDO SE DESCONOCE EL PARADERO DEL JOVEN.

El fiscal pidió a la ministra el inicio de un sumario para deslindar las eventuales responsabilidades de los agentes estatales vinculados con "los hechos investigados por la Fiscalía Federal de Esquel (...) durante el desarrollo del operativo realizado en la Ruta Nacional 40”.
Asimismo, solicitó "que una vez iniciado el sumario se dé intervención a dicha Procuraduría a los fines de analizar oportunamente su presentación como parte acusadora y ofrecer medidas de prueba".
Según la web de la Procuración, el fiscal Rodríguez también comunicó su disposición al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario