EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA ANUNCIÓ UN AUMENTO DEL 13,3% PARA LOS JUBILADOS, PENSIONADOS Y BENEFICIARIOS DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO (AUH). LA SUBA COMENZARÁ A REGIR DESDE EL 1º DE SEPTIEMBRE Y BENEFICIARÁ A MÁS DE 17 MILLONES DE PERSONAS. VALE RECORDAR QUE EN MARZO PASADO, SE HABÍA ANUNCIADO UN AUMENTO DEL 12,96%. CON ESTE NUEVO AUMENTO, EL HABER MÍNIMO SUBIRÁ A $7 .246 MIENTRAS QUE LA AUH SE INCREMENTARÁ A $ 1.412. EN TANTO, LA PENSIÓN MÍNIMA SUBIRÁ A $ 5.797.

Basavilbaso realizó el anuncio acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Braun Menéndez, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Peña Braun Menéndez aprovechó la conferencia para agradecer a los abuelos y abuelas por "poner el hombro" y destacó que los aumentos en los haberes se daban en el marco de la "reparación histórica", ignorando que los aumentos están ordenados por la Ley de Movilidad Jubilatoria, sancionada en 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Ante una platea de jubilados convocados a la sede de la ANSeS, el ministro coordinador reconoció que "aun falta mucho" y destacó que "lo importante es la constancia; por eso le estamos ganando a la inflación", a pesar de que las últimas cifras oficiales marcaron una suba en el índice de precios.
Basavilbaso especificó que la suba del 13,3 por ciento sumada a la 12,6 por ciento de marzo, totalizan un incremento anual del 25,9 por ciento, "por encima de la inflación", al tiempo que calculó que el aumento era del "28 por ciento anual, 7 puntos por encima de la inflación". El incremento alcanzará a 8,4 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.

Durante la conferencia de prensa, Peña Braun Menéndez sumó "otra buena noticia" sin mencionar que también fue heredada de la gestión anterior, "los créditos que se otorgan con la tarjeta Argenta, que permite a muchos jubilados salir de las manos de aquellos que se aprovechaban". Además, destacó "la reparación histórica que llegó a más un millón de jubilados".
En el caso específico de la Asignación Universal por Hijo, alcanzará a 2,2 millones de familias y 3,9 millones de niños, lo que vuelve a derribar el mito de que las mujeres de bajos recursos quedan embarazadas para acceder al derecho.
Según datos de la ANSeS, el 51,2 por ciento de las titulares de la asignación tiene un solo hijo, seguidas por el 28,1 por ciento, que tienen dos niños. Además, según el INDEC, la canasta básica familiar ascendió a 14.800 pesos para una familia tipo con dos hijos; o sea que para no caer en la pobreza una familia debería reunir el equivalente a 10 AUH, con aumento incluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario