LLEGARON DESDE MISIONES Y SE INSTALARON FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO PARA VISIBILIZAR LA CRISIS DEL SECTOR. RECIBEN 3 PESOS POR CADA KILO DE HOJA VERDE DE LA YERBA QUE EN LAS GÓNDOLAS SE VENDE A UNOS 60.

Viajaron durante 20 horas y pararon en cada pueblo para explicar la situación por la que atraviesan. Y para que el reclamo, denominado "yerbatazo" tenga un impacto positivo en la Capital Federal, esta mañana instalaron frente a Casa de Gobierno mesas desde donde regalan paquetes de medio kilo.
Se trata de un reclamo uninficado de tareferos (cosechadores) y productores para que se fije un precio oficial para el kilo de hoja verde cosechada y secada. “Debería estar en 5,10 pesos en los secaderos pero eso no se cumple”, criticó Butiuk. “Nos pagan 3 pesos, de los que tenemos que descontar (el pago de) flete, cosecha y cuadrillas (mano de obra). Al final, nos quedan 1,50 pesos de ganancia con los que tenemos que pagar todos los impuestos”, detalló en declaraciones radiales.

El miércoles, al finalizar su discurso de apertura de un nuevo período de sesiones en el Congreso, una diputada misionera le entregó a Macri uno de los paquetes de yerba que ayer se regalabann en Plaza de Mayo. Butiuk supuso que “el Presidente entendió” el mensaje cuando se lo dieron.
“Él sabe perfectamente el mecanismo de la producción de yerba”, aseguró el productor y añadió que “lo sabe porque es muy amigo de uno los grandes comercializadores, un gran molinero, Ramón Puerta”, el embajador argentino en España y dueño de la empresa que produce Nobleza Gaucha, una de las marcas más reconocidas del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario