RECORRIERON UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES QUE IMPACTARÁ SOBRE 100 MIL VECINOS.

La presencia de Frigerio -acaso el ministro más político del Gabinete-, en Lanús es un gesto de respaldo del Gobierno al alcalde, cuestionado además por figurar en los Panamá Papers como director de una offshore al tiempo que era jefe de hacienda porteño.
Grindetti y Frigerio recorrieron las obras de ampliación de una planta de tratamiento de líquidos cloacales que beneficiará a 100 mil vecinos del distrito y que, además, forma parte del plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
“Esta obra es fundamental para Lanús, que es uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires más atrasado en términos de obras de saneamiento y cloacas. La idea es que al final de este mandato el cien por ciento de los ciudadanos del distrito tenga acceso a estos servicios y eso es fundamental para la calidad de vida y para la salud”, remarcó Frigerio durante la caminata.
Grindetti, por su parte, dijo que “Lanús no ha sido tenido en cuenta en los últimos años" y agregó que "Realmente ahora sí nos están escuchando y seguramente los vecinos van a poder tener, como decía el Ministro, el cien por ciento del distrito servido por la conexión en cuatro años”.
En la recorrida por la planta de AySa también estuvo presente el secretario de Obras Públicas y soplanuca de Mugrizio Macri, Daniel Chaín.

Más temprano, Grindetti había estado en el hospital Evita junto a funcionarios de Salud local, para supervisar obras de la unidad de terapia intensiva y del sector de neonatología.
El jefe comunal retomó así su agenda de trabajo, luego de un último impacto por el destape del pedido de captura de Interpol. Para colmo, se le agregó un nuevo dato: la justicia lo inhabilitó en 2010 a integrar cualquier sociedad y tramitar cuentas bancarias por el Banco Central, debido a la quiebra fraudulenta de la empresa Saframa S.A, también del Grupo Macri, como la firma sospechada en Brasil.
La situación el alcalde llevó al massismo y al peronismo a avanzar en una interpelación que se votará el próximo 6 de mayo, para citar al jefe comunal al Concejo a que dé explicaciones.
Desde la municipalidad sostienen que es una jugada política de La Cámpora, encabezada en el distrito por Julián Alavarez. Señalan que de todas formas las explicaciones están sobre la mesa, que la Justicia tanto argentina como brasileña sobreseyó al alcalde de la causa por evasión en el país vecino y que por un error administrativo su nombre siguió figurando en la página de Interpol.
Con todo, el respaldo de Frigerio viene a poner en duda al menos en principio el temor que corría incluso en el entorno del propio intendente. Advierten que lo podrían usar como chivo expiatorio, basados en el frío respaldo que hasta ahora le ofreció el macrifascismo, acrecentado por las acusaciones que le cayeron de parte de dirigentes del espacio como "Biblita" Carrió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario