La sede central del banco, en el microcentro porteño, fue objeto, desde poco después de las 10 de la mañana de ayer, de un allanamiento que se realizó por orden judicial tras una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El allanamiento a la casa central del HSBC fue llevado a cabo por efectivos de Gendarmería y por personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La causa fue promovida a fines de noviembre, cuando la AFIP denunció penalmente a directivos de la sucursal argentina del HSBC y a más de 4.000 argentinos por evasión fiscal y asociación ilícita, por ocultar cuentas bancarias en el país europeo.
En declaraciones formuladas entonces, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, precisó que la acción penal da cuenta de la existencia de “una plataforma ilegal montada por tres entidades bancarias, con tres CUIT distintos: el HSBC Argentina, HSBC de Suiza y HSBC de Estados Unidos".
Echegaray recalcó que los directivos de esas entidades ”han intervenido de manera muy activa para ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir el pago de sus obligaciones impositivas".

En conjunto, el organismo recaudador calculó que mediante esas maniobras se evadieron al fisco al menos 3 mil millones de dólares.
Echegaray puntualizó que en la lista de denunciados figuran incluso el presidente del HSBC Argentina, Gabriel Martino, y otros directivos.
El organismo afirmó que su presunción implica una "plataforma de evasión" compuesta por un andamiaje fiscal para localizar inversiones sin informar a la AFIP, facilitadores (contadores, economistas y abogados), sociedades offshore en paraísos fiscales que en 2006 no tenían acuerdo de intercambio de información con la Argentina y acciones tendientes a ocultar activos financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario