La Administracción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recusó al titular del juzgado en lo Penal Tibutario número 1, Javier López Biscayart, en la causa presentada contra el banco HSBC por presunta evasión impositiva y asociación ilícita por facilitar la constitución de cuentas no declaradas de argentinos en su filial suiza, bajo el argumento de "denegación de justicia" y de "enemistad manifiesta" con la dependencia fiscal.

El lunes, en una conferencia de prensa, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, criticó el accionar de la justicia por el alejamiento de la jueza y por el escaso interés puesto de manifiesto por Biscayart para tomar en sus manos la causa.
La investigación que determinó la presentación de la causa ante la jusiticia local se inició a partir de la información brindada por un ex ejecutivo del banco HSBC en Suiza, Hervé Falciani, que tomó los datos de esa entidad correspondientes al 2006.
Esos datos llegaron a manos del fisco argentino luego que Falciani se refugiara en Francia, a partir de un convenio de intercambio de información que el país galo firmó con nuestro país.
La información aportada por el ex ejecutivo contiene una lista con los nombres de personas físicas y empresas argentinas que conformaron 4.040 cuentas en el HSBC Suiza, cantidad que contrasta con los registros del fisco argentino ya que hasta el 2013 sólo 125 contribuyentes argentinos declararon esas tenencias.
Según la denuncia presentada ante la justicia, el HSBC utilizaba su red de sucursales a nivel global, en especial la localizada en Ginebra (Suiza), para implementar una serie de "plataformas" destinadas a ocultar fondos en el exterior a la autoridad regulatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario