La iniciativa, tratada con la intención de escuchar opiniones de especialistas sobre el marco regulatorio para las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de conexión a internet y la televisión por satélite, volverá a debatirse hoy y mañana.

Durante la jornada de ayer se presentó el jefe de Planeamiento de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Matías Cattáneo quien sostuvo que la intención de impulsar la "neutralidad en la red es lograr que todos los usuarios accedan de forma equitativa a los servicios, y con calidad".
Cattáneo dijo que la ley enviada por el Poder Ejecutivo propone la "transparecencia" y la "no discriminación" para obtener un "servicio de calidad" a través de "redes neutrales que no manifiesten prácticas anticompetitivas".
En tanto, el especialista Martín Becerra, elogió que el proyecto sea "muy favorable a la convergencia", aunque dijo que era "menos riguroso con las telefónicas de lo que la Ley de Medios es hacia los medios".

Hugo Maldonado, del área de Planeamiento Estratégico de la CNC, indicó que existe un "proceso mundial" en el que "confluyen las redes fijas y móviles" y que se trata de una situación "irreversible".
"Lo fundamental va a ser que la genta tenga la certeza de que podrá acceder a todos los medios para intercambiar información a través de la red", destacó.
El integrante del Directorio de la AFSCA, Marcelo Stubrin, señaló que el Estado "hizo una gran inversión en la instalación de 30.000 kilómetros de fibra óptica" y en el lanzamiento al espacio del satélite AR-SAT 1, pero indicó que "no nos han dicho cuándo se van a empezar a usar".
Asimismo, advirtió que "la Ley de Medios va en dirección del control y de evitar la concentración monopólica, y esta ley de Argentina Digital va en dirección contraria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario