La ministra de Industria, Débora Giorgi, lanzó ayer la segunda etapa del programa Pro.Cre.Auto para financiación de compra de automotores 0 kilómetro de fabricación nacional, con condiciones muy similares a la primera y vigencia hasta el 10 de enero del 2015, para comprar 24 modelos de diferentes marcas que van desde los 110.000 hasta 300.000 pesos.

El Banco Nación mantendrá vigente su línea de crédito que financia hasta el 90% la compra de una unidad nueva con un tope de 120.000 pesos.
La tasa de interés subsidiada en 4 puntos por la cartera Industria se mantiene en 17% para clientes del Banco Nación y 19% para público en general, por lo que el costo financiero total oscila entre 25,95% y 29,02%.
En tanto, las empresas garantizaron que no habrá nuevas suspensiones de trabajadores en las plantas automotrices, las que cayeron de 13.874 antes de la primera fase del Pro.Cre.Auto, a 7.600. en la actualidad.
Esta nueva fase del programa de estímulo comprende a 24 modelos de automóviles, dos menos respecto al debut en julio, al tiempo que dejan de participar las terminales Honda, Fiat y General Motors/Chevrolet.
La nueva lista de vehículos disponibles consta de dos modelos de Ford Ranger, tres de Peugeot 308, un Peugeot 408, un Citröen C4, dos de Renault Clio, siete de Renault Fluence, uno de Toyota Hilux, seis de Volskwagen Suran y uno de VW Amarok, los cuales tendrían subas en sus precios de entre el 5% y 7,5%.

"Hoy esos modelos, están sobredemandados", destacó la funcionaria, al tiempo que General Motors, Fiat y Honda, expresaron a través de sendos comunicados que la decisión de no participar de esta segunda parte se debe a razones de renovación técnica, en el caso de la firma japonesa, mientras que las otras dos tienen comprometida la producción hasta el resto del año.
Giorgi también negó que exista un problema con las automotrices para hacerse de divisas y recordó el acuerdo por el cual se les otorgan hasta 100 millones de dólares mensuales para adquirir autopartes, por sobre lo que las mismas empresas recaudan con sus exportaciones.
Por su parte Costa destacó que "gracias al Pro.Cre.Auto pudimos homogeneizar todos estos gatos (de patentamiento, flete, acarreo) y determinamos con cada sector cuánto tiene que pagar según la región".
"Cuando vas a la concesionaria ya podes saber el precio del auto y el valor final de los gastos, si no se cumple se va a poder denunciar", dijo el funcionario quien destacó que las principales causas de denuncia a su cartera fueron las relacionadas con el exceso de cobro de gastos adicionales y la demora en la entrega de las unidades.
Asimismo, reiteró que "todos los créditos aprobados en la primera etapa van a mantener las condiciones acordados de la primera etapa de Pro.Cre.Auto, hasta el 24 de septiembre. Y el plazo máximo de entrega es el 9 de diciembre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario