El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó ayer la importancia de ese foro, al confirmar la participación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la cumbre de Brasilia.

Destacó también que desde su constitución en 2009, “marcó el rechazo al Consenso de Washington y a las políticas neoliberales” y agregó que el grupo BRICS promueve la participación del Estado “como articulador del desarrollo inclusivo”.
Asimismo, destacó que los países que participan de los BRICS son miembros del G-20 y tienen “particular respeto y afinidad respecto de la construcción de agenda con la Argentina”.
Al comparar la relación de la Argentina con los países que integran los BRICS, el jefe de Gabinete dijo que “tenemos un PIB en valores corrientes calculado en moneda dólar superior a Sudáfrica; un ingreso per cápita solamente superado por Rusia; un índice de Desarrollo Humano superior a todos los BRICS, a partir de lo que establece el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo".
Por último, Capitanich agregó que estos países "constituyen para la Argentina sus principales socios comerciales con embajadas en todos los países y la Argentina constituye el representante natural del mundo hispano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario