Así lo aseguró ayer a la tarde, Carlos Romero, secretario general de UDA, a la salida del encuentro con las cinco federaciones docentes del país. "Hoy no se habló de números", afirmó Stella Maldonado, titular de CTERA. Volverán a reunirse la próxima semana.

Según ratificaron Stella Maldonado, de CTERA y Sergio Romero, de UOA, la semana próxima se realizará otra reunión que, adelantaron, "tendrá que ser definitiva".
Según Romero, en el encuentro "se habló de suma fija hasta junio y después volver a retomar la paritaria", algo a lo que Maldonado agregó que en ese caso se podría acordar "una paritaria anual". Asimismo, la titular de CTERA aseveró que por ahora "estamos igual que siempre porque no nos han ofrecido nada".
"Vamos a exigir premuras la semana que viene porque hay jurisdicciones en conflicto", señaló Romero, quien destacó que "no se trató el tema salarios porque hay una diferencia marcada entre lo que pretende el gobierno y lo que pedimos nosotros".
"El salario no tiene que ser la variable de ajuste", reiteró y subrayó que los docentes están "defendiendo un salario de 3416 pesos, que es muy bajo". Además, afirmó que "el concepto de presentismo tiene que ser incorporado al salario".

Los sindicatos UDA, AMET, SADOP y CEA presentaron la semana pasada al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, una iniciativa "alternativa" para intentar llegar a un acuerdo que incluye, además del salario inicial, condiciones laborales para atacar el ausentismo de los maestros. El jueves, en el Ministerio de Trabajo, se discutirá al respecto.
Estos sindicatos y CTERA ya habían rechazado el ofrecimiento del gobierno nacional de un 31 por ciento de aumento en el salario inicial a pagarse a partir este mes y hasta junio del 2015 en cuatro tramos, incluido tres sumas fijas de 1.000 pesos cada una por presentismo.
La CTERA rechazó jurídicamente la conciliación obligatoria pero confirmó que asistirá a la reunión, luego de haber dictado un paro de 48 horas el miércoles y jueves pasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario